SUSCRÍBETE

APOYA

TAPE ART

La pasión por el graffiti tradicional ha llevado al artista australiano Buff Diss a ver la ciudad como un lienzo gigante, que, ahora interviene utilizando cinta adhesiva como su única herramienta. Su trabajo llama la atención porque difiere de las demás expresiones de street art en las que predomina el uso de pintura, marcadores y stencils, al mismo tiempo que por su carácter efímero. Con el tiempo, Diss ha aprendido a ver los obstáculos que se encuentran en el paisaje urbano como aliados, de manera que los nichos, desniveles y grietas han dejado de ser accidentes sobre el concreto y se han convertido en elementos que enriquecen su producción artística.

buff

El uso de la cinta adhesiva, un material que suele estar detrás de los procesos pictóricos porque sirve para demarcar espacios y líneas rectas, le ha permitido construir una estética que se caracteriza por ser limpia, y, evidentemente, geométrica. La exploración en torno a la línea y su cualidad de atravesar el espacio y crear volúmenes, al igual que la reflexión con respecto al carácter efímero de la cinta en un medio en donde el producto final suele ser permanente, han hecho de su trabajo uno de los más renombrados en cuanto a las expresiones de street art se refiere.

2119177301_283ea3cb8a_o@0

El concepto del graffiti no invasivo apareció alrededor de 1989, sin embargo, su impermanencia sobre el espacio es precisamente lo que no ha permitido que se convierta en una forma de expresión artística popular. Sin duda, la producción del artista australiano entra en esta categoría, pues los diseños construidos a partir del uso de cinta adhesiva son fáciles de retirar y no representan una invasión permanente para el paisaje urbano, que, es lo que hace ilegales a la mayoría de expresiones de graffiti y street art. 

flickr7b@0 (1)

Teniendo en cuenta que Diss también empezó trabajando con pintura al lado de artistas como Dskyz, Merda, Puzle, Renks y Bones, se podría pensar que migró a esta expresión efímera por su interés en la intervención de espacios urbanos que tienen el potencial de convertirse en piezas de arte una y otra vez debido a sus imperfecciones. En este efecto, cada lugar puede ser reinterpretado numerosas veces, generando así, una posibilidad para la concepción de nuevos proyectos, y, nuevos universos construidos a partir de la intersección y superposición de cintas.!

download-(1)

flickr@0-(1)

Links de interés: Buff Diss

Más de EXCLAMA

El universo creativo de Olga Piedrahita

Olga Piedrahita redefine la moda desde Colombia con una propuesta atemporal, simbólica y artesanal que fusiona diseño, arte y cultura en piezas únicas.

Portales de Identidad – Tarcilo

EXCLAMA Proyectos presenta Portales de Identidad del artista Camilo Gallón /Tarcilo durante Artbo FDS 25.

Guía SUBLIME

26 de mayo al 1 de junio en Bogotá EN EL RADAR Christy Bolivar  Desde Colombia, Christy Bolívar propone siluetas nostálgicas y poderosas, pensadas para durar más...

Casa Carupa: una propuesta de Bermúdez Arquitectos

Bermúdez Arquitectos es una firma que ha configurado parte fundamental del paisaje urbano en Bogotá. Fundado por Daniel Bermúdez Samper hace casi cuarenta años, el estudio ha liderado algunos de los proyectos arquitectónicos más significativos del país:

Alicja Kwade en Pace Gallery: Telos Tales

La artista polaca Alicja Kwade (n. 1979, Katowice) presenta Telos Tales en Pace Gallery, una exposición que marca su primera individual en la sede de Nueva York desde que la galería comenzó a representarla en 2023.

Guía SUBLIME

Bogotá se llena de arte, diseño y rincones escondidos para que recorras esta semana.