SUSCRÍBETE

APOYA

LA GUERRA EN COLOR DE ROSA

Más allá de lo superficial, de lo obvio, del morbo. Richard Mosse habla de la guerra en otro tono.

screen-shot-2013-07-10-at-12-14-55

Cuando se quiere retratar la guerra, el morbo puede opacar el significado de esta. Se malinterpreta, se siente ajena y la mirada que se tiene es tan escasa y poco profunda, que pocas veces se logra ir mas allá de lo obvio.

richard-mosse-enclave-pink-truck (2)

La inquietud de plasmar un conflicto ha sido siempre de gran relevancia en el mundo artístico. No solo la constante batalla que el hombre tiene consigo mismo, sino también con su entorno y aquellos que la componen.

5.01

Para el fotógrafo irlandés Richard Mosse y su espectacular obsesión con la fotografía infrarroja, era necesario esculcar en lo más lejano de su espacio la sensibilidad y excentricismo  de un conflicto. Llevar esa sensibilidad a otro punto. Exponerla de una manera tan irreverente y elegante que la morbosidad no era un sinónimo.

Captura de pantalla 2014-04-28 a la(s) 10.32.49 AM

En 2009 decide irse al Congo y llevar consigo el encanto del método infrarrojo para reflejar una guerra que ha destrozado la tranquilidad y ha dejado una sensación de desamparo en sus habitantes por más de diez años. El encanto de este efecto es que sin una cámara, el ser humano es ajeno a este color que está debajo de los que puede ver normalmente.

Captura de pantalla 2014-04-28 a la(s) 10.33.08 AM

De esta manera, el propósito de lo infrarrojo expuesto en su trabajo “The Enclave”  (2013), tuvo una excelente relación y sentido. Según él, quería ir más allá de la superficialidad con la que se trata una guerra. Quería que el efecto infrarrojo de su cámara pudiera resaltar aquellos mínimos detalles y personas que muchas veces pasamos por alto en un conflicto. Quería que este “efecto rosa” despelucara algún tipo de emoción en el espectador.

Captura de pantalla 2014-04-28 a la(s) 10.34.55 AM

Para Mosse, la necesidad de utilizar este método como manera de ver más allá de la misma imagen era importante pues a veces, para retratar la misma guerra, hasta la misma fotografía queda corta.

Captura de pantalla 2014-04-28 a la(s) 10.37.33 AM

Richard Mosse

Más de EXCLAMA

Sónar 2025: música, arte y futuro en estado puro

El festival de sonidos que rastrea y amplifica el presente y el futuro del panorama musical.

Samuel Lasso: Un cuchillo que acaricia la mirada

Samuel Lasso (Pasto, Colombia, 1991) y su más reciente exposición Un cuchillo que acaricia la mirada.

NYCxDESIGN 2025

Del 15 al 21 de mayo, Nueva York se transforma en un escenario vibrante de creatividad, comunidad e inspiración con el regreso del NYCxDESIGN Festival, la celebración oficial del diseño en la ciudad.

Flou: 2025 Collection

Flou: desde 1978 líder en el diseño del descanso, presenta su colección 2025.

Guía SUBLIME

De 5 al 11 de mayo, te traemos diseño local, gastronomía y arte para que sigas recorriendo cada rincón de Bogotá.

Portales de Identidad – Texto curador

Exposición por EXCLAMA Proyectos, 2025.