SUSCRÍBETE

APOYA

Gone West Portugal

Fotografía documental por Camila Berrio

Si hay algo que los seres humanos somos capaces de realizar, es el de procurar y preservar la vida. Con el esfuerzo de las manos y el espíritu, la siembra de árboles nos acerca al origen primario sobre la tierra. Hoy, con el sudor en la frente y el agua en las pequeñas plantas, son el testimonio de la salud del planeta, de la continuidad de nuestra propia especie.

Nos sumergimos en una tarea que llena de satisfacción el cansado cuerpo después de la jornada: la siembra de árboles para recuperación de terrenos estériles y/o deforestados. Los resultados tardarán unos años, quizás más de los que podamos permanecer en esta tierra, pero la esperanza de recuperar y soñar con el futuro pintado de verde en las colinas donde quedó plantado el esfuerzo del trabajo, nos ayuda a continuar.

Camila Berrio es una fotógrafa independiente colombiana con residencia en Berlín. Su fotografía documental es inmersiva y realiza una profunda interacción humana con los sujetos, para así crear imágenes y discutir la autodefinición en el ámbito del género, la ecología y las relaciones sociohistóricas. Su trayectoria comercial incluye fotoperiodismo y fotografía de eventos, así como series de moda y retratos.

Más info: Camila Berrio

Más de EXCLAMA

Samuel Lasso: Un cuchillo que acaricia la mirada

Samuel Lasso (Pasto, Colombia, 1991) y su más reciente exposición Un cuchillo que acaricia la mirada.

NYCxDESIGN 2025

Del 15 al 21 de mayo, Nueva York se transforma en un escenario vibrante de creatividad, comunidad e inspiración con el regreso del NYCxDESIGN Festival, la celebración oficial del diseño en la ciudad.

Flou: 2025 Collection

Flou: desde 1978 líder en el diseño del descanso, presenta su colección 2025.

Guía SUBLIME

De 5 al 11 de mayo, te traemos diseño local, gastronomía y arte para que sigas recorriendo cada rincón de Bogotá.

Portales de Identidad – Texto curador

Exposición por EXCLAMA Proyectos, 2025.

El arte como herida: Rosemberg Sandoval

Desde hace más de cuatro décadas, Rosemberg Sandoval ha hecho de su cuerpo una herramienta de denuncia y confrontación.