SUSCRÍBETE

APOYA

EL ESPEJO DEL SOL

Luego de vivir por más de cien años sin luz solar durante el invierno, el pueblo de Rjukan instaló unos espejos helióstatos que reflejarán rayos de sol a sus habitantes.

mirror2

www.visitrjukan.com

Rjukan es un pueblo noruego que con la llegada del invierno quedaba en absoluta oscuridad, sus 3.500 habitantes se veían obligados a vivir por casi seis meses sin luz solar. Este pueblo fue construido a comienzos del siglo pasado para los trabajadores de la compañía de fertilizantes Norsk Hydro.

En 1913 Sam Eyde, fundador de Hydro, tuvo la idea de crear un espejo del sol al que llamó Solspeil sobre Rjukan; sin embargo, esta idea solo se materializó hasta este siglo cuando el artista Martin Andersen retomó dicha ilusión y con ayuda del pueblo instalaron tres espejos helióstatos sobre el pueblo.

Los helióstatos se ubicaron en la pared de una montaña a 450 metros sobre el nivel de la plaza de mercado de Rjukan. Cada espejo tiene una superficie de 17 metros, se mueven sobre dos ejes por medio de un programa informático que sigue la ruta del sol durante todo el año. Los espejos son alimentado por energía solar y eólica.

«La idea era un poco loca pero la locura es nuestro segundo nombre», declaró Oeystein Haugan, coordinador local del proyecto. «Cuando Rjukan se fundó, era un poco loco iniciar una comunidad en medio de la nada con una gran planta hidroeléctrica, enormes tuberías y una línea de ferrocarril que transporta fertilizantes para el resto del mundo».

*Artículos relacionados

Vallas inteligentes, Smarter cities.  El edificio con fachada de algas  Gusano de arena, paisaje y estructuras

Más de EXCLAMA

Guía SUBLIME

En una ciudad donde nunca faltan los planes, te traemos nuestra selección para esta semana. Nuevas aperturas, exposiciones y moda.

Chilly Gonzales: Irreverente y virtuoso

Chilly Gonzales fusiona virtuosismo, irreverencia y emoción para demostrar que el piano sigue vigente en la era digital.

Religare: diseño ético con raíz artesanal

Religare es una marca fundada en Medellín en 2018 por Manuela Peña, bajo el concepto de volver a unir. Unir técnicas, materiales, formas de hacer, personas. Desde el inicio, el proyecto se ha construido sobre una base clara: crear piezas bien elaboradas, con sentido y con conexión.

CERCA

CERCA, el primer cortometraje documental dirigido y escrito por Andrés Oyuela se muestra en EXCLAMA.

Guía SUBLIME

Una semana para explorar nuevos diseñadores, propuestas gastronómicas y arte en la ciudad. Abril 7 al 13 en Bogotá.

Un viaje por los Giardini: Escenario arquitectónico de la Biennale di Venezia

Desde su apertura en 1895, los Giardini della Biennale se han consolidado como el corazón arquitectónico y simbólico de la Bienal de Venecia.