SUSCRÍBETE

APOYA

Casa Lagunita de Croxatto & Opazo

Casa Lagunita. Cortesía Croxatto & Opazo.

“Casa Lagunita”, es una casa vacacional creada por el estudio de arquitectura chileno Croxatto & Opazo (Nicolás Opazo y Felipe Croxatto), que se encuentra ubicada a dos horas de Santiago, en un sitio montañoso, justo en la Laguna Zapalla. Con una terraza rotada en forma de cuña en su parte delantera; la construcción con forma cúbica cuenta con solo 22 pies por 22 pies (7 metros por 7 metros) y 16 pies (5,5 metros) de altura, donde se dispone una cocina, sala, comedor, dos baños y dos dormitorios.

Casa Lagunita. Cortesía, Croxatto & Opazo.

Casa Lagunita. Cortesía, Croxatto & Opazo.

Casa Lagunita. Cortesía, Croxatto & Opazo.

“El enfoque del proyecto pretende aprovechar al máximo el terreno, dividiendo toda la superficie en tres plataformas principales, contenidas por dos muros de hormigón que dan forma y sostienen la ladera”.

En la primera plataforma encontramos espacios de estacionamiento al nivel del suelo que dan hacia los cimientos de concreto de la construcción. La entrada está dispuesta al costado donde los visitantes pueden ingresar a la sala de estar y al comedor. Luego, una escalera exterior de madera revestida de pino, conduce a la segunda plataforma que sostiene la casa. Además, una terraza orientada al suroeste, permite divisar a la ciudad costera y al océano, invitando a la reflexión, a la contemplación de la naturaleza, y a disfrutar del lugar.

Casa Lagunita. Cortesía, Croxatto & Opazo.

Casa Lagunita. Cortesía, Croxatto & Opazo.

Casa Lagunita. Cortesía, Croxatto & Opazo.

En el nivel superior se encuentran dos dormitorios y un segundo baño que fue ubicado en la misma esquina que el baño del primer piso. Tanto los dormitorios como la sala de estar se encuentran en la parte trasera de la casa, mirando hacia la pendiente. “Hacia el norte, se abren seis grandes ventanales de pino Oregón, incorporando un pequeño patio decorativo, ampliando la sensación espacial y vistiendo el interior con vegetación”. Como se menciona, el interior de la casa se encuentra revestido de pino, invitando a la naturaleza y a la calidez en el espacio, mientras el exterior está formado de hormigón encalado, lo que torna a Casa Lagunita en una auténtica obra que une poética en la forma y funcionalidad.

Casa Lagunita. Cortesía, Croxatto & Opazo.

Equipo del proyecto:
Nicolás Opazo, Felipe Croxatto, Martin Dellatorre, José Pablo O`Ryan, Maximiliano Valle.
Fotografías: © Cristóbal Palma | @estudiopalma

Más de EXCLAMA

Guía SUBLIME

26 de mayo al 1 de junio en Bogotá EN EL RADAR Christy Bolivar  Desde Colombia, Christy Bolívar propone siluetas nostálgicas y poderosas, pensadas para durar más...

Casa Carupa: una propuesta de Bermúdez Arquitectos

Bermúdez Arquitectos es una firma que ha configurado parte fundamental del paisaje urbano en Bogotá. Fundado por Daniel Bermúdez Samper hace casi cuarenta años, el estudio ha liderado algunos de los proyectos arquitectónicos más significativos del país:

Alicja Kwade en Pace Gallery: Telos Tales

La artista polaca Alicja Kwade (n. 1979, Katowice) presenta Telos Tales en Pace Gallery, una exposición que marca su primera individual en la sede de Nueva York desde que la galería comenzó a representarla en 2023.

Guía SUBLIME

Bogotá se llena de arte, diseño y rincones escondidos para que recorras esta semana.

MAÍZ en NC Diseño

En la casa patrimonial de NC Diseño, MAIZ despliega una propuesta que va más allá de lo gráfico.

Macondia: entre dos mundos

Macondia ha construido una identidad sólida a través del cruce entre moda, arte y tecnología. Sus colecciones apuestan por prints hechos a mano, siluetas estructuradas y una estética que equilibra lo llamativo con lo funcional.