SUSCRÍBETE

APOYA

TU CASA, TU MAMBO

Con el paso del tiempo, ese espacio habitable que llamamos hogar deja de ser sólo un lugar para resguardarse, descansar y pasar tiempo con los seres queridos, y se convierte en un museo compuesto por objetos con un alto valor sentimental, que, muchas veces, son un recuerdo de historias y memorias pasadas. Tanto los objetos con los que decoramos los distintos espacios de nuestra casa como los que guardamos en cajones privados, forman parte de un guión que refleja gran parte de nuestras vidas; a dónde hemos viajado, cuáles son nuestros intereses y preferencias, qué hacemos para pasar el tiempo libre, qué tipo de relación tenemos con nuestra familia e incluso cuáles son nuestras aspiraciones a futuro. Esta es precisamente la línea temática que atraviesa la más reciente exposición del Museo de Arte Moderno de Bogotá, Tu Casa, Tu MAMBOconstruida a partir de una serie de objetos pertenecientes a distintos colombianos que participaron en la convocatoria que el Museo realizó en las redes sociales.

Tu Casa tu MAMBO

La idea de la muestra está basada en el intercambio; las personas envían objetos significativos al MAMBO y si son seleccionados reciben a cambio reproducciones de las obras más importantes del Museo. De esta manera, el arte se mueve a un espacio común como lo son nuestros hogares, y los elementos que normalmente exhibimos en ellos se presentan por primera vez como piezas artísticas en una institución cultural. Esta iniciativa abre la posibilidad para que el público le otorgue otro valor a objetos del común que han sido admirados, hasta hoy, únicamente por quiénes los poseen. Del mismo modo, le permite al público construir una relación con ellos e imaginar cuál es la historia que hay detrás de cada uno. La muestra de estos recuerdos se constituye como una representación de los colombianos a través de sus pertenencias más preciadas, lo que evidencia el interés del Museo por encontrar nuevas maneras de impulsar el arte y su recepción en Colombia.

Tu Casa tu MAMBO

El semiólogo Armando Silva, los artistas Elsa Zambrano y Gustavo Vejarano, y la curadora del MAMBO María Elvira Ardila, fueron los encargados de seleccionar los objetos que se van a exhibir en las salas del MAMBO. La cantidad de propuestas recibidas demuestra la respuesta positiva del público frente a la propuesta del Museo, pues participaron personas de todas las edades incluyendo menores de edad con sus respectivos acudientes, y, además, llegaron mensajes no sólo de hogares colombianos sino también del extranjero. Sin duda, la muestra da cuenta de la diversidad presente en las casas de Colombia, al mismo tiempo que se constituye como un recorrido por la historia ya que entre los objetos recibidos se incluyen cartas que evidencian el desarrollo de viejas historias de amor, objetos familiares que son la memoria de un viaje, vestidos antiguos y elementos valiosos.

Tu Casa tu MAMBO

Tu Casa, Tu MAMBO, estará abierta desde el 16 de abril hasta el 16 de mayo del 2015 en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Recorrer la muestra y ver cuáles fueron los objetos seleccionados por el jurado permite plantearse una serie de preguntas en torno a su naturaleza: ¿cuál es el significado que tienen como elementos presentes en un hogar? ¿es posible para los observadores otorgarles una nueva significación? ¿cómo se construye el diálogo entre los distintos recuerdos allí presentes? ¿pueden corresponderse entre sí tanto las historias como los objetos? Sin duda, vale la pena visitar la muestra e intentar responder cada una de estas cuestiones, sino plantearse una nueva serie que enriquezca la relación del observador con la exposición y el entendimiento de la misma.!

Tu Casa tu MAMBO

Dónde: Museo de Arte Moderno de Bogotá
Calle 24 # 6 -00
Hasta: 16 de mayo del 2015
Links de interés: Museo de Arte Moderno de Bogotá

Más de EXCLAMA

Casa Carupa: una propuesta de Bermúdez Arquitectos

Bermúdez Arquitectos es una firma que ha configurado parte fundamental del paisaje urbano en Bogotá. Fundado por Daniel Bermúdez Samper hace casi cuarenta años, el estudio ha liderado algunos de los proyectos arquitectónicos más significativos del país:

Alicja Kwade en Pace Gallery: Telos Tales

La artista polaca Alicja Kwade (n. 1979, Katowice) presenta Telos Tales en Pace Gallery, una exposición que marca su primera individual en la sede de Nueva York desde que la galería comenzó a representarla en 2023.

Guía SUBLIME

Bogotá se llena de arte, diseño y rincones escondidos para que recorras esta semana.

MAÍZ en NC Diseño

En la casa patrimonial de NC Diseño, MAIZ despliega una propuesta que va más allá de lo gráfico.

Macondia: entre dos mundos

Macondia ha construido una identidad sólida a través del cruce entre moda, arte y tecnología. Sus colecciones apuestan por prints hechos a mano, siluetas estructuradas y una estética que equilibra lo llamativo con lo funcional.

Guía SUBLIME

Del 12 al 18 de mayo, te invitamos a descubrir la moda, el diseño y los espacios que le dan vida a nuestra ciudad. Sigue recorriendo y explorando con EXCLAMA.