SUSCRÍBETE

APOYA

TROLL HUS: UNA CASA PARA LA NIEVE

Fotos por Bruce Damonte

Troll Hus en noruego significa, literalmente, casa troll, la perfecta definición para esta vivienda desarrollada por Mork-Ulnes Architects, un estudio de arquitectos que combina la practicidad escandinava con el espíritu innovador californiano.

Image-MORKULNES-TROLLHUS-56200-PH_01_photo©BruceDamonte_LR

Image-MORKULNES-TROLLHUS-56200-PH_06_photo©BruceDamonte_LR

La casa, encargo de una pareja retirada de 70 años, está pensada para ser un lugar de vacaciones y descanso para hijos, nietos y demás familia extendida de sus propietarios. La locación, con capacidad para 15 personas, se encuentra ubicada en Sugar Bowl, un resort de ski en lo alto de la cumbre de Donner Lake Tahoe en la Sierra Nevada, al norte de California, y se asienta sobre una suave pendiente a una altitud de 2.000 metros, en un área que queda encerrada por la nieve durante el invierno y en la que las nevadas anuales pueden exceder los 20 metros. La locación perfecta para una familia de esquiadores que ha practicado este deporte en las inmediaciones del área desde 1.940.

Image-MORKULNES-TROLLHUS-56200-PH_16_photo©BruceDamonte_LR

Image-MORKULNES-TROLLHUS-56200-PH_04_photo©BruceDamonte_LR

El diseño responde al deseo de los propietarios de un lugar de refugio modernista, aislado y con una constante referencia visual a la naturaleza. La casa, en este sentido, resulta bastante atípica, pues a diferencia de otras pensadas para la montaña, ésta minimiza los miradores expansivos, haciendo hincapié en la vista hacia la intimidad del paisaje vecino, posibilitando así el ambiente remoto y protegido que sus ocupantes buscaban.

Image-MORKULNES-TROLLHUS-56200-PH_18_photo©BruceDamonte_LR

Image-MORKULNES-TROLLHUS-56200-PH_17_photo©BruceDamonte_LR

La casa se encuentra elevada en un pedestal de concreto que permite a sus habitantes, cuando la nieve se asienta en invierno, usar la base como cuarto de almacenamiento para el equipamento de ski. El segundo piso se convierte, entonces, en la entrada de la casa; accesible a través de la escalera interna de la primera planta y, en verano, a través de una escalera exterior que conduce a la terraza sur.

Image-MORKULNES-TROLLHUS-56200-PH_20_photo©BruceDamonte_LR

Image-MORKULNES-TROLLHUS-56200-PH_22_photo©BruceDamonte_LR

Según el estudio, la huella de la casa se mantuvo lo más compacta posible, permitiendo su callado asentamiento en el lugar y posibilitando la captura de las mejores vistas del paisaje a su alrededor; valiéndose del concepto «casa en el árbol», aquellas que suspendidas entre los árboles se mezclan de manera callada e ingeniosa con sus alrededores.

Image-MORKULNES-TROLLHUS-56200-PH_05_photo©BruceDamonte_LR

La concepción de la casa, sin duda, tiene mucho que ver con los orígenes escandinavos del  arquitecto Caspar Mork-Ulnes, pues guardadas las proporciones, la casa guarda mucha similitud con las cabañas de madera de su tierra natal. Además su nombre, Troll Hus, es una referencia directa a aquellos seres de otro mundo que, según la mitología nórdica y el folclor escandinavo, habitan las montañas remotas.

Links de interés: Mork-Ulnes 

Más de EXCLAMA

Sorol Art Museum: La armonía entre arte, arquitectura y naturaleza

El Sorol Art Museum, en Gangneung, Corea del Sur, fusiona arte, arquitectura y naturaleza con un diseño minimalista de Meier Partners.

Guía SUBLIME

Explora la ciudad. Se siente bien.

Carlos Jacanamijoy ‘Olor a tierra’

Carlos Jacanamijoy presenta "Olor a Tierra" en Almine Rech, París, del 11 de enero al 1 de marzo de 2025.

Utopías emergentes: Exploraciones curatoriales hacia el futuro

CAMPO, un programa de estudios y practicas curatoriales único en su clase promovido por la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo.

CORRESPONDENCES Live

Patti Smith & Soundwalk Collective inician su gira por Suramérica en la ciudad de Medellín

Resignificar el espacio: La poética política de Iván Argote

Iván Argote y sus reflexiones sobre la memoria, el poder y la cultura, a través de sus instalaciones monumentales.