SUSCRÍBETE

APOYA

SOVIET BUS STOPS

[vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=Bz3cDp2Qb04″]

Es muy común no admirar un paradero de bus en medio de una carretera, y aún más común, ignorar su diseño y carácter artístico, especialmente si se está en un lugar donde los espacios y la arquitectura, en su mayoría, está llena de bloques pesados y diseños funcionalmente espartanos que no permiten creer que un espacio tan olvidado como un paradero, sea tan creativamente llamativo. Sin embargo, tal como lo hizo el fotógrafo Christopher Herwig, vale pena detenerse un momento, analizar y contemplar unos que sobresalen en medio de dicha arquitectura urbana fría y estéril; los paraderos de bus soviéticos.

Este fotógrafo con sede en Nueva York viaja por el mundo documentando países que han sido destrozados por la guerra. Encontró mientras viajaba en bicicleta que la escala, el diseño y las variaciones de las estructuras arquitectónicas de los paraderos de bus soviéticos son un recordatorio fascinante de la población diversa y rica en historia de la antigua Unión Soviética. Los temas que estos tuvieron o tienen, por lo general varían dependiendo de la región, que claro, reflejan la cultura local, la historia y las industrias. Herwig ha sido acusado de ser un espía y pocos le han creído la historia detrás de su trabajo: «yo sólo he venido a su país para ver sus paradas de autobús bonitas», pero aún así ha logrado fotografiar una gran cantidad de estos espacios donde el cielo parece haber sido el único límite creativo. Lamentablemente, con la desintegración de la Unión Soviética muchas de las paradas de autobús se deterioraron bastante, pero aún así, vale la pena verlos. Esta serie de fotos es probablemente la mayor colección de paraderos soviéticos que se haya reunido jamás y es sin duda, una forma de preservar esta forma de arte única e histórica.

Más de EXCLAMA

Sónar 2025: música, arte y futuro en estado puro

El festival de sonidos que rastrea y amplifica el presente y el futuro del panorama musical.

Samuel Lasso: Un cuchillo que acaricia la mirada

Samuel Lasso (Pasto, Colombia, 1991) y su más reciente exposición Un cuchillo que acaricia la mirada.

NYCxDESIGN 2025

Del 15 al 21 de mayo, Nueva York se transforma en un escenario vibrante de creatividad, comunidad e inspiración con el regreso del NYCxDESIGN Festival, la celebración oficial del diseño en la ciudad.

Flou: 2025 Collection

Flou: desde 1978 líder en el diseño del descanso, presenta su colección 2025.

Guía SUBLIME

De 5 al 11 de mayo, te traemos diseño local, gastronomía y arte para que sigas recorriendo cada rincón de Bogotá.

Portales de Identidad – Texto curador

Exposición por EXCLAMA Proyectos, 2025.