SUSCRÍBETE

APOYA

SOUND OF CLOTHES

[vc_video link=»https://vimeo.com/77072634″]

Muchas veces dejamos pasar de largo las cosas que nos rodean comúnmente. Ignoramos los sonidos y situaciones que podríamos apreciar para sacar de ellas algún provecho. Esto es lo que sucede con la idea de un equipo de personas interesadas en explorar y crear algo innovador a partir de lo común, donde se logra crear una composición a partir de sonidos reales y comunes.

Todo toma lugar en el estudio de la diseñadora Mary Katranztou´s; donde los sonidos de recortes de tela y papeles, máquinas en funcionamiento, telas rasgadas, cremalleras, modelos en acción, pasos de tacones y un fusor de prensa hacen parte de la rutina. Estos sonidos fueron grabados y mezclados para crear una composición original llena de ritmo y sonidos distintos que permiten sentir lo común de otra manera, retomando así lo que muchas veces ignoramos y acogemos como parte de la rutina sin pensar en ver, escuchar y sentir las cosas de otra manera.

Este vídeo es la última adición a una serie continua de proyectos bajo el nombre de » Sound of clothes», un proyecto que SHOWstudio ha estado construyendo desde el 2006 como una exploración de las posibilidades de audio relacionados con la moda.

 

 

Más de EXCLAMA

Sorol Art Museum: La armonía entre arte, arquitectura y naturaleza

El Sorol Art Museum, en Gangneung, Corea del Sur, fusiona arte, arquitectura y naturaleza con un diseño minimalista de Meier Partners.

Guía SUBLIME

Explora la ciudad. Se siente bien.

Carlos Jacanamijoy ‘Olor a tierra’

Carlos Jacanamijoy presenta "Olor a Tierra" en Almine Rech, París, del 11 de enero al 1 de marzo de 2025.

Utopías emergentes: Exploraciones curatoriales hacia el futuro

CAMPO, un programa de estudios y practicas curatoriales único en su clase promovido por la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo.

CORRESPONDENCES Live

Patti Smith & Soundwalk Collective inician su gira por Suramérica en la ciudad de Medellín

Resignificar el espacio: La poética política de Iván Argote

Iván Argote y sus reflexiones sobre la memoria, el poder y la cultura, a través de sus instalaciones monumentales.