SUSCRÍBETE

APOYA

SENSE III – AIRE

Escrito por: Luisa Martínez
Fotos: Cortesía Sense

En octubre de 2015 cerca al Parque de El Poblado en Medellín, nació un pequeño local que tomó el nombre de Sense Pop Up Sensorial, llamando la atención de visitantes y transeúntes. Éste se presentó como un espacio ideal para que expertos en diferentes disciplinas se reunieran a crear, un lugar acogedor y abierto a la expresión. Sus fundadores Carolina Daza y Carlos Cadena, crearon Sense después de un viaje a Europa que terminó en Islandia, llevado a cabo gracias al apoyo de artistas, chefs, académicos y emprendedores locales.

Esta nueva apuesta de co creación, le da al público la posibilidad de vivir experiencias irrepetibles durante un mes. De acuerdo con Carolina Daza, después de tantos aprendizajes nació la idea de crear un nuevo modelo artístico en el que fuera posible agrupar arte, cultura y sostenibilidad, siguiendo la tendencia actual de los espacios pop up: espacios temporales, itinerantes, efímeros, flexibles y multidisciplinarios. Esto, con el objetivo de unir personas talentosas con propuestas creativas e innovadoras que tienen el potencial de generar un impacto en la sociedad.

sense

Hablar del aire que respiramos

La segunda edición, Sense II La Maison Bleue, fue llevada a cabo en abril del presente año, se inspiró en el concepto de vida y arte inmaterial del artista francés Yves Klein, y le apostó al consumo total de experiencias. Este mes, se realizará por tercera vez, motivado por el aire, tan invisible pero siempre presente; a propósito de la contaminación que ha sufrido el aire de Medellín, la ciudad más contaminada de Colombia. La fuente de inspiración fue el chino Ai Weiwei, uno de los artistas y activistas más influyentes de las últimas décadas, con el fin de hacer un llamado a la acción de los ciudadanos desde diferentes perspectivas.

Respira Vida

Experiencias, arte y política

Tanto artistas como ciudadanos aceptaron una invitación para construir la exposicióAire con obras de su autoría, como Frágiles del fotógrafo Luis Cano; Homenaje a lo elemental I, una animación del arquitecto David Tobón en co creación con la artista Sara Hernández; Aire de Jimena Anjel; Igual que el aire y el viento, happening de la arquitecta y artista Luisa Botero; World Map de Alfred Megally; Asesino invisible del fotógrafo Camilo Duque y Respira, una intervención del colectivo La Ciudad Verde, quienes también organizaron el Foro Ciudades Bajas en Carbono, el cual se llevará a cabo del 10 al 12 de octubre en Medellín. Además de la muestra, también habrá talleres de cocina creativa y saludable, panadería artesanal, repostería vegana, yoga, sostenibilidad, pintura, alfarería, ecología profunda y psicología.

Luis Cano, Chino Romero, Carlos Andres Garcia

Asesino Invisible

¿Arte = activismo/política?, será el debate motivado por la frase: «todo es arte, todo es política» de Ai Weiwei, para discutir el tema central: el aire.

Dónde: Calle 14 # 43B – 57
Medellín
Cuándo: 1- 30 de Septiembre
Links de interés: Sense

Más de EXCLAMA

Guía SUBLIME

De 5 al 11 de mayo, te traemos diseño local, gastronomía y arte para que sigas recorriendo cada rincón de Bogotá.

Portales de Identidad – Texto curador

Exposición por EXCLAMA Proyectos, 2025.

El arte como herida: Rosemberg Sandoval

Desde hace más de cuatro décadas, Rosemberg Sandoval ha hecho de su cuerpo una herramienta de denuncia y confrontación.

IDEO: Una entrevista con Zoey Zhu

Ziyuan ‘Zoey’ Zhu es una tecnóloga creativa en la empresa global de diseño IDEO, donde trabaja en la intersección entre el diseño y la tecnología emergente.

GRUTA: Asicaz Monzón-Aguirre

GRUTA de Asicaz Monzón, explora la identidad y la memoria a través de la cultura material y la iconografía popular latinoamericana.

Guía SUBLIME

28 abril a 4 de mayo en Bogotá  EN EL RADAR The Pacayal Fundada por tres amigos unidos por la belleza y la ética ambiental, The Pacayal...