SUSCRÍBETE

APOYA

SARAH MORRIS SE DESPIDE DE BRASIL

La prestigiosa galería White Cube de la ciudad de Londres, presenta en sus espacios la última obra de Sarah Morris: Bye Bye Brazil. En esta oportunidad Morris expone una serie de pinturas y una película enfocadas en la idea de un país en víspera de cambios drásticos.

emia-Militar-Rio-2012-(medium-res)

Sarah-Morris-Banco-Safra-Rio-2012-(medium-res)

Morris describe sus pinturas y cinematografía como actividades paralelas dentro de su práctica. Las considera una forma de investigar, rastrear y jugar con tipologías urbanas, sociales y burocráticas.

En su undécima película: En Río (2012), la artista muestra las múltiples capas que existen debido a la contradicción de esta ciudad por su muy erotizada imagen superficial, y las realidades infinitas de su vasta expansión urbana, como la producción industrial. En esta película, su cámara se pasea como el flaneur a través de la playa de Ipanema de Río de Janeiro, los hospitales, la emblemática arquitectura modernista, los estadios de fútbol, las ​​fábricas y favelas. Rodó en numerosos lugares, entre ellos la oficina del arquitecto Oscar Niemeyer justo antes de su muerte, la sede del alcalde de

Río, Eduardo Paes, el Carnaval infame y su «desfile de ganadores», la legendaria Ciudad de Dios, así como el interior de la fábrica de cerveza Brahma. Con las imágenes que se alternan entre el micro y el macro, el día y la noche, la película de Morris crea un espacio alucinante que explora la psicología de esta ciudad en un momento determinado de su historia, y traza cómo está introducida en el comportamiento, los signos, superficies.

3b598b7ac6c6eb9a32276fec58308418_0

En la nueva serie de pinturas Rio, Morris amplía y reduce sus composiciones abstractas, algo que la artista denomina como «diagramas», la utilización de nuevas formas y colores actúan colectivamente como códigos dinámicos. Con la inspiración de una amplia gama de fuentes – la obra de Roberto Burle Marx, Lina Bo Bardi, Oscar Niemeyer, los ciclos lunares, frutas e incluso Bossa Nova- sus lienzos están hechos de composiciones vivas, cuyas curvas, vectores y esferas entrelazadas, refieren una forma de percepción, así como los fuertes contrastes sociales de Río de Janeiro. Agiliza la psicología particular del entorno urbano de Río a través de composiciones repetitivas que están en juego perpetuo.

aaaaa

Un catálogo completamente ilustrado con ensayos de Roger Avary y Bettina Funcke acompaña la exposición.

Sarah Morris nació en 1967 en el Reino Unido y creció en Providence, Rhode Island, EE.UU.. Vive y trabaja en Nueva York y Londres. Exposiciones individuales incluyen «puntos de una línea», el Wexner Center for the Arts, New York (2012); MAMbo, Bolonia (2009), y MMK, Frankfurt (2009); Lenbachaus, Munich (2008); Fondation Beyeler, de Basilea (2008 ), el Museo Boijmans van Beuningen, Rotterdam (2006), Moderna Museet, Estocolmo (2005), Palais de Tokyo, París (2005); Kunstforeningen, Copenhague (2004); Kestner Gesellschaft, Hannover (2005) y Nacional galerie im Hamburger Bahnhof, Berlín (2001). Exposiciones colectivas incluyen cuarto Site Santa Fe Bienal (2001), 25 Bienal de San Pablo (2002) y «Days Like These», Trienal de la Tate, Londres (2003).

BYE BYE BRAZIL
Sarah Morris
White Cube
144 – 152 Bermondsey Street,
London SE1 3TQ
Esta exposición se presentará hasta el 29 de septiembre de 2013

Whitecube.com

*Artículos relacionados

Open Cube en White Cube     Diez obras en Frieze Nueva York     Nuestras tres 

Más de EXCLAMA

MAÍZ en NC Diseño

En la casa patrimonial de NC Diseño, MAIZ despliega una propuesta que va más allá de lo gráfico.

Macondia: entre dos mundos

Macondia ha construido una identidad sólida a través del cruce entre moda, arte y tecnología. Sus colecciones apuestan por prints hechos a mano, siluetas estructuradas y una estética que equilibra lo llamativo con lo funcional.

Guía SUBLIME

Del 12 al 18 de mayo, te invitamos a descubrir la moda, el diseño y los espacios que le dan vida a nuestra ciudad. Sigue recorriendo y explorando con EXCLAMA.

Samuel Lasso: Un cuchillo que acaricia la mirada

Samuel Lasso (Pasto, Colombia, 1991) y su más reciente exposición Un cuchillo que acaricia la mirada.

NYCxDESIGN 2025

Del 15 al 21 de mayo, Nueva York se transforma en un escenario vibrante de creatividad, comunidad e inspiración con el regreso del NYCxDESIGN Festival, la celebración oficial del diseño en la ciudad.

Sónar 2025: música, arte y futuro en estado puro

El festival de sonidos que rastrea y amplifica el presente y el futuro del panorama musical.