SUSCRÍBETE

APOYA

¿Qué tipo de consumidor de comida a domicilio eres?

No es secreto para nadie que la comida a domicilio ha cogido fuerza y relevancia en estos últimos años. Solo en 2020, las aplicaciones que facilitan este servicio crecieron al menos un 27% de acuerdo con Euromonitor, concluyendo que un 45% de todos los servicios de comida se dieron a través de delivery.

Con la adaptación de las nuevas tecnologías que están transformando los negocios de maneras impredecibles y el crecimiento del uso de las plataformas de delivery, iFood, la aplicación líder en entrega de pedidos online en América Latina, que contó con más de 40 millones de pedidos al mes en el 2020; decidió realizar una investigación de los diferentes perfiles de sus usuarios para entender cómo consumen los colombianos, qué patrones se suelen repetir y cómo se pueden clasificar los comportamientos a la hora de pedir su comida favorita en una aplicación:

¿Con cuál te sientes más identificado?

Monotemáticos
En este grupo entran los usuarios que el hábito de pedir comida a domicilios lo normalizaron, no toman muchos riesgos y prefieren ir a la segura. Por lo menos, según datos de iFood, se identificó que 6 de cada 10 usuarios repiten el mismo restaurante, mientras que el 4% repite el mismo producto. Para muchos quizás este tipo de consumidor les suene conocido, es que en definitiva lo bueno se repite hasta que canse.

Enguayabados
Luego de unos cuantos tragos, o por no decir muchos, están los que al día siguiente experimentan aquello que en Colombia llamamos “guayabo”, y justamente para el desenguayabe pedir comida a domicilio cuando el cuerpo no da para cocinar, es una buena manera de sobrellevarlo. Los datos arrojan que este tipo de consumidor se caracteriza por representar el 2% de usuarios que piden comida tipo rápida entre la 1:00 a.m. hasta las 5:00 a.m. y ser el 3% que pide sancochos, empanadas, arepas y sopas al día siguiente de la rumba.

Siempre antojados
Esta clase de consumidor no piensa dos veces en darse sus buenos gustos, y hasta reconoce lo pecaminoso que puede llegar a ser el antojito de las onces, el cafecito ‘espantasueños’ o el postre culposo. No por nada representan el 16% de los usuarios que piden a domicilio en horas de la tarde por iFood y el 4% cuando se supone que hay que comer el almuerzo ¡Antojosos!

Los familiares
Gestionan la comida en las reuniones, sea en familia, con amigos o con la visita. Saben muy bien que si piden a domicilio es para compartir, para pedir agrandado en tamaño familiar y no desaprovechan un 2×1, especialmente si se trata de combos de hamburguesas. Datos revelan que estos consumidores son más recurrentes los sábados y domingos,  piden entre las 2:00 p.m. y 7:00 p.m.

Los exquisitos
Previenen el gasto de jabón para limpiar un plato y a pesar de que la falta de tiempo no les permite practicar habilidades culinarias, sus elecciones gastronómicas son exigentes. Un almuerzo para ellos se trata de sushis, pokes, wraps sicilianos y más comida gourmet, por eso representan un 2% de los consumidores, un grupo pequeño con altas expectativas.

Sobre la investigación, Luisa Tobón, gerente de marketing y comunicaciones de iFood en Colombia considera que explorar a profundidad comportamientos particulares de los usuarios les permitirá entender mejor y desarrollar una app ajustada a todas las preferencias. “Nosotros partimos de la base de que hay dos tipos de consumidores: los que piden por necesidad y los que piden por gusto”, puntualiza.

A medida que el sector de delivery crece, es de esperar una mayor producción de datos que revelen los comportamientos de los usuarios que prefieren disfrutar sus comidas favoritas con la flexibilidad del servicio a domicilio.

Más de EXCLAMA

Casa Carupa: una propuesta de Bermúdez Arquitectos

Bermúdez Arquitectos es una firma que ha configurado parte fundamental del paisaje urbano en Bogotá. Fundado por Daniel Bermúdez Samper hace casi cuarenta años, el estudio ha liderado algunos de los proyectos arquitectónicos más significativos del país:

Alicja Kwade en Pace Gallery: Telos Tales

La artista polaca Alicja Kwade (n. 1979, Katowice) presenta Telos Tales en Pace Gallery, una exposición que marca su primera individual en la sede de Nueva York desde que la galería comenzó a representarla en 2023.

Guía SUBLIME

Bogotá se llena de arte, diseño y rincones escondidos para que recorras esta semana.

MAÍZ en NC Diseño

En la casa patrimonial de NC Diseño, MAIZ despliega una propuesta que va más allá de lo gráfico.

Macondia: entre dos mundos

Macondia ha construido una identidad sólida a través del cruce entre moda, arte y tecnología. Sus colecciones apuestan por prints hechos a mano, siluetas estructuradas y una estética que equilibra lo llamativo con lo funcional.

Guía SUBLIME

Del 12 al 18 de mayo, te invitamos a descubrir la moda, el diseño y los espacios que le dan vida a nuestra ciudad. Sigue recorriendo y explorando con EXCLAMA.