SUSCRÍBETE

APOYA

PETER LIÉVANO, entre la fotografía y la arquitectura

La fotografía es una herramienta que ha servido para interpretar la representación del espacio arquitectónico y la construcción visual de una ciudad. Peter Liévano es un arquitecto, diseñador gráfico y fotógrafo colombiano cuya pasión por la fotografía nació de la observación permanente de los espacios urbanos y los recorridos por su primera ciudad, Bogotá.

Fragmentos, 2019-2021. Desierto de la Tatacoa, Colombia. Mención de honor, Monovisions Photography Awards Landscape 2021. © Peter Liévano

Como muchos, Peter Liévano empezó con la fotografía análoga, de la cual le interesaba esa particularidad de tener oportunidades únicas para lograr la imagen deseada. Lo inesperado del resultado, la satisfacción del encuentro. Después pasó a la fotografía digital, donde su trabajo encontró en la postproducción las posibilidades de ampliar sus intenciones formales y mantener su trabajo en constante evolución, y últimamente la tecnología de drones, que le ha permitido explorar otras formas de hacer fotografía en consonancia con el desarrollo tecnológico. Siempre con una cámara en sus manos, la atención de este fotógrafo a su entorno se convirtió en imágenes que registraban las transformaciones urbanas, los cuerpos que habitaban los espacios, la conciencia del paso del tiempo. Esto, sumado a las influencias visuales del trabajo de Le Corbusier y Rogelio Salmona, y a su constante experimentación, definieron una práctica donde la fotografía y la arquitectura están en profunda relación.

Fragmentos, 2019-2021. Mención de honor, Monovisions Photography Awards Architecture 2021. © Peter Liévano

Fragmentos, 2019-2021. Mención de honor, Monovisions Photography Awards Architecture 2021. © Peter Liévano

Para Liévano, el campo de la fotografía arquitectónica debe contemplar que ambas disciplinas funcionan de manera simbiótica, y que en la construcción de la imagen es importante incluir la escala del ser humano y su relación con los edificios. Que la ciudad existe cuando es habitada; y que las políticas de intervención deberían intentar responder a las necesidades de los cuerpos que la recorren. 

«La fotografía arquitectónica es un constante observar los objetos y estar atento a sus cambios. La observación es muy importante para identificar cómo las estructuras cambian de acuerdo al uso humano. Las ciudades crecen, los edificios son demolidos y construidos, las vías se amplían, hay más velocidad y mayor restricción de la movilidad con los años. La arquitectura es orgánica y la fotografía permite registrar esos movimientos», dice Peter.

Liévano suele enfocarse en un proyecto anual. El más reciente es Fragmentos, una serie de fotografías centradas en momentos de la arquitectura contemporánea que se encuentran unidos por una intención formal: la importancia de la luz definiendo las formas, la persistencia del formato, la predilección por el blanco y el negro, el uso de una exposición que permita contrastar el movimiento natural frente a lo inmóvil estructural, el pensamiento sobre la fotografía del futuro. Fragmentos es también una conclusión de sus primeras experiencias recorriendo la ciudad y una reflexión sobre las estructuras que se conservan, aquellas que desaparecen, sobre el cambio permanente.

Fragmentos, 2019-2021. Mención de honor, Monovisions Photography Architecture 2021. © Peter Liévano

Fragmentos, 2019-2021. Mención de honor, Monovisions Photography Architecture 2021. © Peter Liévano

Otra de sus líneas de trabajo ha sido la fotografía de paisajes, en donde ha encontrado fascinante la espera de la hora precisa para lograr las mejores condiciones de luz posibles. La certeza de que lo que está capturando es posible gracias a una serie de factores irrepetibles. Liévano suele dejarlos en blanco y negro como parte de un statment artístico donde son los accidentes geográficos y la luz, los elementos en los cuales se centra la mirada. Y también una relación con el documento y la persistencia de la memoria.

En el año 2019, Peter Liévano fue seleccionado dentro de la selección 100 fotógrafos colombianos, una iniciativa anual que a través de su libro impreso, piensa en construir una memoria fotográfica que permita rastrear a los fotógrafos contemporáneos colombianos. 

Más de EXCLAMA

Relatos Breves como una de las Estrategias para el Buen Vivir

11.04.2025 Reflexiones tras la 15º Bienal de La Habana Por Mariella Sola  Hay una cierta coherencia conceptual que ha definido a La Bienal de La Habana desde...

Notas sobre la 15 Bienale Habana 2025

La 15 edición de la Bienal de La Habana se desarrolló entre el 15 de noviembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025 en La Habana, Cuba, pero también se expandió a otras provincias de la isla caribeña.

María Elena Villamil: la arquitectura del cuerpo

Una propuesta que fusiona arquitectura, moda y una estética que celebra la diversidad del cuerpo humano.

Guía SUBLIME

Bogota esta semana destaca por el arte y la moda. No dejes de ver nuestra selección para este último fin de semana de abril.

Chilly Gonzales: Irreverente y virtuoso

Chilly Gonzales fusiona virtuosismo, irreverencia y emoción para demostrar que el piano sigue vigente en la era digital.

Guía SUBLIME

En una ciudad donde nunca faltan los planes, te traemos nuestra selección para esta semana. Nuevas aperturas, exposiciones y moda.