SUSCRÍBETE

APOYA

OTREDAD, Andrés Marti

Otredad es un proyecto fotográfico que habla de un imaginario posible para la melancolía y la belleza. Rostros pálidos de narices y párpados enrojecidos, cuerpos fértiles para las flores, y seres no binarios en escenarios suspendidos en el tiempo, son parte de una búsqueda de la fragilidad a través de la cual Andrés Marti se encuentra en los otros.


Ruby Red, Otredad #38. © Andres Marti

Andrés es un artista y diseñador colombiano, co-fundador y director del laboratorio de imagen Comes Cake. En el 2015 empezó con este proyecto personal que ahora se cierra con la publicación del fotolibro: Otredad, diálogos infinitos. Una edición de 50 ejemplares pensada como un fotolibro, obra de arte y diálogo entre las imágenes y el desocultamiento que de ellas hace Edward Salazar en tres de sus textos. Aquí un ejemplo:

«Te sabes extrañamente bello en la imagen del espejo. Es la belleza que deja el desmayo, la de la languidez de la resaca, la piel escarlata después de correr. Palidecer o enrojecer son, entonces, efectos de la sangre y, en consecuencia, expresiones del corazón. Persigues esos motivos. Te pintas o te pellizcas o te vistes para imitar el rubor de la sangre, y allí reconoces la potencia de narrar lo visto».


Empty Full, Otredad #41, 2019 © Andres Marti


Me gustaba tanto una flor que me la puse en la cabeza, Otredad, 2021. 


Soluble, Otredad #54, 2019. © Andres Marti

Otredad le permitió a Andrés un espacio amplio para la experimentación y la posibilidad de consolidar elementos distintivos en su obra. Ha sido su bitácora de creación para atravesar la melancolía y la soledad; también una forma de concentrar sus referentes más importantes; la estética del romanticismo, la moda, la naturaleza y el color. Sus imágenes parecen contener el deseo de poseer una belleza lánguida e imperecedera, la exaltación de su vulnerabilidad y la exploración intuitiva de las emociones. A un lamento, le siguen otros reflejos.


Otredad, 2021. © Andres Marti


Otredad #31, 2019. © Andres Marti


Sentimientos de papel, Otredad, 2020. © Andres Marti


Out of red, Otredad, 2020. © Andres Marti

Cortar, componer, pegar son acciones que le han permitido sacar elementos de contexto y darles una nueva narrativa. Para Andrés, el collage ha sido un medio para representar la capacidad humana de integrar en un lugar, muchas particularidades. En Otredad ha tomado prestadas ciertas cosas; plantas, texturas, planos y se las ha entregado con generosidad a ese imaginario de humanos inmersos en el dolor, y hacer un libro que es una mirada al escenario frágil que es la vida interior.

Puedes conseguir el libro a través de un mensaje directo a su Instagram: @6marti6 

Otredad. Fotolibro (2021). Edición independiente, 53 páginas. © Andres Marti

Más de EXCLAMA

El arte como herida: Rosemberg Sandoval

Desde hace más de cuatro décadas, Rosemberg Sandoval ha hecho de su cuerpo una herramienta de denuncia y confrontación.

IDEO: Una entrevista con Zoey Zhu

Ziyuan ‘Zoey’ Zhu es una tecnóloga creativa en la empresa global de diseño IDEO, donde trabaja en la intersección entre el diseño y la tecnología emergente.

GRUTA: Asicaz Monzón-Aguirre

GRUTA de Asicaz Monzón, explora la identidad y la memoria a través de la cultura material y la iconografía popular latinoamericana.

Guía SUBLIME

28 abril a 4 de mayo en Bogotá  EN EL RADAR The Pacayal Fundada por tres amigos unidos por la belleza y la ética ambiental, The Pacayal...

Relatos Breves como una de las Estrategias para el Buen Vivir

11.04.2025 Reflexiones tras la 15º Bienal de La Habana Por Mariella Sola  Hay una cierta coherencia conceptual que ha definido a La Bienal de La Habana desde...

Notas sobre la 15 Bienale Habana 2025

La 15 edición de la Bienal de La Habana se desarrolló entre el 15 de noviembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025 en La Habana, Cuba, pero también se expandió a otras provincias de la isla caribeña.