SUSCRÍBETE

APOYA

OTRA OPORTUNIDAD PARA LIMPIAR EL OCÉANO

No es ningún secreto que los océanos del planeta están plagados plástico, hasta el punto de que se han formado parches e islas llenas de este material, que para nosotros es de uso diario y que a final de cuentas no podrá degradarse hasta en unos cien o mil años. En el mundo ya se han creado varias iniciativas que pretenden frenar que estos elementos terminen en los mares, al igual que otras que lo que buscan es limpiar estos ecosistemas de la contaminación que los rodea.

OCEAN CLEANUP - EXCLAMA (1)

Una de estas iniciativas es Ocean Clean Up, una fundación que desarrolla tecnologías que extraen los residuos plásticos en pleno mar abierto teniendo en cuenta las corrientes marinas. Para esto crearon un sistema de limpieza a base de barreras flotantes en forma de U con la que se quiere limpiar el Gran Parche De Basura Del Pacífico que se encuentra entre California y Hawái.

OCEAN CLEANUP - EXCLAMA (2)

En octubre del 2018 se instaló la primera versión, con un total de 600 metros de barreras que flotaban en las superficies del Pacífico. Propulsado por una combinación de las corrientes oceánicas, las ondas superficiales y el viento, se suponía que el sistema viajaría más rápido que el plástico para el que fue construido, que es impulsado solo por la corriente, lo que permite que este se acumule dentro de la barrera y sea devuelto a la orilla por buques de apoyo. Pero unos meses más tarde el sistema se vio afectado por una fractura dentro del mismo y el equipo se vio obligado a retirarlo para realizar varias mejoras.

OCEAN CLEANUP - EXCLAMA (3)

OCEAN CLEANUP - EXCLAMA (4)

Para los creadores, el proceso de reparación fue “una oportunidad de aprendizaje no programada”, en la que evaluaron el sistema de viaje y el efecto de las inclemencias del océano sobre las barreras. Después de cuatro meses, el equipo puso de nuevo el sistema en las aguas del Pacífico para cumplir así el propósito para el cual fue creado. Se espera que en los próximos años se instalen más de 60 de estas barreras para acabar con el plástico del gran parche y así reducir su tamaño.

Más de EXCLAMA

Guía SUBLIME

Bogotá se llena de arte, diseño y rincones escondidos para que recorras esta semana.

MAÍZ en NC Diseño

En la casa patrimonial de NC Diseño, MAIZ despliega una propuesta que va más allá de lo gráfico.

Macondia: entre dos mundos

Macondia ha construido una identidad sólida a través del cruce entre moda, arte y tecnología. Sus colecciones apuestan por prints hechos a mano, siluetas estructuradas y una estética que equilibra lo llamativo con lo funcional.

Guía SUBLIME

Del 12 al 18 de mayo, te invitamos a descubrir la moda, el diseño y los espacios que le dan vida a nuestra ciudad. Sigue recorriendo y explorando con EXCLAMA.

Samuel Lasso: Un cuchillo que acaricia la mirada

Samuel Lasso (Pasto, Colombia, 1991) y su más reciente exposición Un cuchillo que acaricia la mirada.

NYCxDESIGN 2025

Del 15 al 21 de mayo, Nueva York se transforma en un escenario vibrante de creatividad, comunidad e inspiración con el regreso del NYCxDESIGN Festival, la celebración oficial del diseño en la ciudad.