SUSCRÍBETE

APOYA

Origami For Life, Charles Kaisin en el Palais de Tokyo

Gracias a la instalación propuesta por Charles Kaisin, se está recolectando 1€ por cada ave de origami que el público construya y envíe de manera remota al Palais de Tokyo, siendo esto una donación hecha por la Fundación ENGIE en beneficio del proyecto Samu Social de París.  


Charles Kaisin, Origami For Life, (2021). Cortesía Palais de Tokyo.


Origami for Life
, un proyecto construido a partir de miles de piezas de origami, se encuentra expuesto en el Palais de Tokyo desde Enero 2021. La obra evoca un bosque de cuatro árboles que levitan en los espacios del museo que sirven de objetos para contemplar y dan la bienvenida a los futuros visitantes del museo.


Charles Kaisin, Origami For Life, (2021). Cortesía Palais de Tokyo.

La iniciativa partió de la labor de Charles Kaisin en Bélgica, quien en 2020 ayudó a recolectar más de 29K piezas de origami, equivalente a este monto en euros donados para el Hospital Erasme y sus cuidadores, agentes activos durante la lucha contra la pandemia. Cuando inició, la operación junto al Palais de Tokyo se alcanzó a recoger 7K aves para crear el primer árbol que inauguraría la exhibición, para lo que niños de edades escolares, centros de entretenimiento y empleados del centro de arte contemporáneo y la fundación, fueron movilizados al espacio para ser involucrados en esta actividad. Así mismo, continúa la recolección de aves de papel para incentivar la recaudación monetaria para el proyecto Samu Social de París que ayuda a personas en situaciones vulnerables mayormente afectadas en la coyuntura actual.

Mira el proceso de la instalación:


Charles Kaisin, Origami For Life, (2021). Cortesía Palais de Tokyo.



Charles Kaisin, Origami For Life, (2021). Cortesía Palais de Tokyo.


Charles Kaisin, Origami For Life, (2021). Cortesía Palais de Tokyo.


Charles Kaisin es reconocido tanto por sus colaboraciones con grandes marcas de lujo como Hermès, Rolls-Royce, Louis Roederer, Piaget, Delvaux, Ice-Watch, Pierre Marcolini, como por sus proyectos con Hoteles como el Almaha de Marruecos. Se formó como arquitecto en Bruselas y cursó estudios de arte en el Royal College of Art y el Ron Arad de Londres, lo que le ha permitido consolidar un estilo único dentro de los ejes del diseño de objetos, la arquitectura y la escenografía. Actualmente imparte clases de
Design Masters en la escuela de arquitectura Saint-Luc en Bruselas. 


Charles Kaisin, Origami For Life, (2021). Cortesía Palais de Tokyo.


Charles Kaisin, Origami For Life, (2021). Cortesía Palais de Tokyo.

El Palais de Tokyo es el centro de arte contemporáneo más grande de Europa y se encuentra ubicado en París. Un lugar con los recursos necesarios para que la imaginación se vuelva consciencia y una herramienta poderosa entre lo estético y lo social, que dimensione la inclusividad del arte y su proceso con la transformación humana.


Charles Kaisin, Origami For Life, (2021). Cortesía Palais de Tokyo.

Aprende a hacer un ave en origami:

Conoce más:
@charleskaisin
@palaisdetokyo

 

Más de EXCLAMA

Casa Carupa: una propuesta de Bermúdez Arquitectos

Bermúdez Arquitectos es una firma que ha configurado parte fundamental del paisaje urbano en Bogotá. Fundado por Daniel Bermúdez Samper hace casi cuarenta años, el estudio ha liderado algunos de los proyectos arquitectónicos más significativos del país:

Alicja Kwade en Pace Gallery: Telos Tales

La artista polaca Alicja Kwade (n. 1979, Katowice) presenta Telos Tales en Pace Gallery, una exposición que marca su primera individual en la sede de Nueva York desde que la galería comenzó a representarla en 2023.

Guía SUBLIME

Bogotá se llena de arte, diseño y rincones escondidos para que recorras esta semana.

MAÍZ en NC Diseño

En la casa patrimonial de NC Diseño, MAIZ despliega una propuesta que va más allá de lo gráfico.

Macondia: entre dos mundos

Macondia ha construido una identidad sólida a través del cruce entre moda, arte y tecnología. Sus colecciones apuestan por prints hechos a mano, siluetas estructuradas y una estética que equilibra lo llamativo con lo funcional.

Guía SUBLIME

Del 12 al 18 de mayo, te invitamos a descubrir la moda, el diseño y los espacios que le dan vida a nuestra ciudad. Sigue recorriendo y explorando con EXCLAMA.