SUSCRÍBETE

APOYA

NO ES IGUAL VER UNA BALLENA POR FUERA QUE POR DENTRO

La fotografía de Robin Friend.

Robin Friend es un fotógrafo londinense. Tiene sólo 30 años pero su fino lente ya le ha dejado un gran reconocimiento (en los últimos años ha recibido más de 7 premios), de manera que es un personaje que promete marcar pauta en un futuro cercano.

9e696d8cf74e0e99-3

Su infancia estuvo marcada por dos lugares específicos: Inglaterra y Australia. La experiencia de estar creciendo y alternando su vida entre dos países diferentes le afectó su manera de percibir, de fascinarse y de relacionarse con el espacio.

9498a805fbfa300c-5

ffeabe704c9c946f-4

Esta es la serie Belly of the Whale, que traduce ‘La panza de la ballena’; un gigante marítimo que ha sido enigmático de la literatura de viaje en altamar. Las historias de hombres que sobreviven en sus entrañas conforman un mito urbano que viene desde el siglo XIX con James Bartley, y que de seguro hacía ya parte de otros relatos desde antes.

¿Porqué este nombre para la serie de fotografías? Nos lleva, sí, a la idea de viaje, pero tal vez no al viaje normal sino al viaje sin rumbo. El ojo de Friend cae sobre tomas que no tenía planeadas y encuentra que, si bien los objetos que retrara son mundanos, tienen como tal una carga histórica y mítica que se suele pasar por alto. En este caso son imágenes históricas porque son imágenes atemporales; ocurren todos los días y han ocurrido desde el principio de los tiempos.

c72830301f071dad-8

a5f8c17c946deab5-6

“Hemos perdido una manera de observar y de pensar al mundo que tal vez nunca recuperemos. La percepción es muy frágil y está en constante flujo. Reconocer los profundos cambios de la experiencia y de la percepción humanas a través del tiempo es reconocer la fragilidad y lo efímero de nuestra propia existencia y de la ‘civilización moderna’. Los restos de un naufragio, el caballo blanco, la luz al final del túnel, son imágenes e ideas arquetípicas que resuenan y que re-ocurren a lo largo de la historia: las artes, los mitos y la religion… a través de cada manifestación su significado ha variado y evolucionado. Lo que nos queda son estas imagenes simbólicas y simples que se reconocen instantáneamente en cuento a figura, pero que son mucho más complicadas en su naturaleza y su significado de lo que alguna vez imaginamos” Robin Friend.

Más de EXCLAMA

La Corucha en el Tetecua: lo nuevo de Pol Agustí

En La Coruca en el Tetecua, Pol Agustí Turon (1985) propone una serie de piezas que invitan a la reflexión de la memoria y las conexiones humanas por medio del arte.

Lagartijeando

Matías Zundel fusiona folclore latinoamericano y electrónica en 7 Caminos, un álbum que nace entre México y Perú, y que vibra con la energía de la selva, los volcanes y el corazón.

Desert X 2025: Arte en el desierto

La quinta edición de Desert X, la reconocida exposición internacional de arte site-specific, tiene lugar en el Coachella Valley, California, del 8 de marzo al 11 de mayo de 2025.

Guía SUBLIME

Marzo 31 – Abril 6 en Bogotá Empieza abril con nuestras recomendaciones y sigue descubriendo la ciudad. Bogotá, una capital donde empieza a vibrar más...

Felipe Romero: la fotografía como lenguaje y territorio

26.03.2025 Ubicada en Madrid, la Escuela Universitaria de Artes TAI ha sido un punto de encuentro para artistas y creativos que buscan explorar nuevas formas...

Guía SUBLIME

Marzo 25 - 30 en Bogotá Esta semana te invitamos a seguir conociendo Bogotá por medio de su gastronomía, arte, diseñadores emergentes y música. Recomendados...