SUSCRÍBETE

APOYA

MOMENTOS ALTERNOS

Donde lo absurdo ya no lo es tanto

Una de las maravillas que nos dejaron las vanguardias del siglo XX es el collage, tal vez una de sus facetas más rebeldes. Bajo este medio el artista actúa, primero como un escáner, detectando elementos de su interés, y luego como una máquina de ensamblaje, uniéndolos para crear una imagen nueva. Este principio no ha cambiado desde Braque hasta hoy.

Sebastián Ospina, ilustrador colombiano, retoma en sus imágenes no solo la técnica inventada por algunos de los padres del arte contemporáneo, sino también una de las líneas vanguardistas; el surrealismo. Estas piezas, que hoy impregnan el campo del diseño gráfico, son un ejemplo de cómo es posible trabajar con alta calidad, incluso cuando el bolsillo no es tan amplio.

El imaginario de Ospina surge, como él cuenta, en momentos de tranquilidad y concentración. Es en este contexto en el que, llevado por las emociones, Ospina encuentra “objetos y situaciones claves para realizar ilustraciones con sentimiento propio”.
En el dibujo, por ejemplo, es muy claro que el producto no es el mismo si se construye bajo el efecto de la euforia o de la depresión. Es interesante pensar bajo qué influencia emocional se encontraba Ospina al crear cada ilustración, y si esta emoción logra transmitirse al espectador.

Sebastián Ospina no es un hombre de excesos. Los fondos de sus cuadros acogen la simplicidad y no aturden al ojo con cantidades de figuras. El primer plano y la imagen centrada son más bien la regla, aunque por supuesto admiten algunas excepciones que dependen de la escena.

El mundo creado en su serie Underball, que trabaja desde 2009, es coherente mas no razonable; las escenas, si bien no tienen la lógica del mundo real, sí contienen a cada elemento de forma tal que todos pertenecen al mismo universo, con figuras que en palabras resultan imposibles (“un águila con rostro de liebre”), pero que en la ilustración tienen todo sentido.

Como se dijo, este ilustrador es una muestra de que se puede trabajar sin presupuestos elevados. Lo que sí es clave es una alta dosis de talento para lograr que todo un cuerpo de trabajo guarde la misma línea, tenga una coherencia en sí mismo y logre que, en una simple imagen, lo imposible se vuelva posible.

Más de EXCLAMA

Guía SUBLIME

Bogotá se llena de arte, diseño y rincones escondidos para que recorras esta semana.

MAÍZ en NC Diseño

En la casa patrimonial de NC Diseño, MAIZ despliega una propuesta que va más allá de lo gráfico.

Macondia: entre dos mundos

Macondia ha construido una identidad sólida a través del cruce entre moda, arte y tecnología. Sus colecciones apuestan por prints hechos a mano, siluetas estructuradas y una estética que equilibra lo llamativo con lo funcional.

Guía SUBLIME

Del 12 al 18 de mayo, te invitamos a descubrir la moda, el diseño y los espacios que le dan vida a nuestra ciudad. Sigue recorriendo y explorando con EXCLAMA.

Samuel Lasso: Un cuchillo que acaricia la mirada

Samuel Lasso (Pasto, Colombia, 1991) y su más reciente exposición Un cuchillo que acaricia la mirada.

NYCxDESIGN 2025

Del 15 al 21 de mayo, Nueva York se transforma en un escenario vibrante de creatividad, comunidad e inspiración con el regreso del NYCxDESIGN Festival, la celebración oficial del diseño en la ciudad.