SUSCRÍBETE

APOYA

MODELOS DIGITALES: TECNOLOGÍA APLICADA A LA MODA

Una nueva ola de modelos ha llegado a Instagram, de diferentes tallas y etnias. Pero lo que causa gran sorpresa es que estas son el producto de un simple programa de computadora.


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Shudu (@shudu.gram) el

La moda siempre cambia y esto no excluye al mundo del modelaje. Desde el año pasado varias modelos empezaron a estar en el radar de distintas marcas de lujo, pero esta vez no se trataba de top models o modelos new face sino de modelos digitales, las cuales cada día atraen a más seguidores gracias a que producen contenidos de alta calidad.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Shudu (@shudu.gram) el

La primera en aparecer fue Shudu y fue creada por Cameron-James Wilson, un artista visual y fotógrafo de moda londinense. Su cuenta ya tiene más de cien mil seguidores y marcas como Balmain la han utilizado en campañas que han sido un éxito rotundo. Su piel morena, sus facciones y su cuerpo bien logrado han hecho que muchas personas llegaran a pensar que en realidad era un ser humano, haciendo que su creador saliera a desmentir esta información.

Una de las más seguidas es Lil Miquela, con 1.5 millones de seguidores en Instagram. Sus post van más allá de simples campañas o “sesiones” de fotos ya que sus creadores decidieron darle una vida propia para mostrar en redes, con eventos como cumpleaños, salidas, encuentros con personas reales, su día a día en casa, etc. Pero el éxito de Miquela ha sido tan grande que hasta ha colaborado con marcas como Chanel, Prada, Vans, Coachella y Calvin Klein, con el cual realizó un comercial donde besaba a la reconocida modelo Bella Hadid.

 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por *~ MIQUELA ~* (@lilmiquela) el


Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por *~ MIQUELA ~* (@lilmiquela) el

Las opiniones sobre estas modelos son muy diversas, sobretodo en un ámbito como el de la moda. Para algunos diseñadores estas modelos pueden significar una reducción de costos en sus presupuestos y también el apoyo a nuevas tecnologías, para otros representa una falta de veracidad con sus consumidores al mostrarles su diseños con personajes irreales, y para el público general estas son algo intangible en un mundo tan confuso y falso como lo es el de las redes sociales.

Más de EXCLAMA

Alicja Kwade en Pace Gallery: Telos Tales

21. 05. 2025 La artista polaca Alicja Kwade (n. 1979, Katowice) presenta Telos Tales en Pace Gallery, una exposición que marca su primera individual en...

Guía SUBLIME

Bogotá se llena de arte, diseño y rincones escondidos para que recorras esta semana.

MAÍZ en NC Diseño

En la casa patrimonial de NC Diseño, MAIZ despliega una propuesta que va más allá de lo gráfico.

Macondia: entre dos mundos

Macondia ha construido una identidad sólida a través del cruce entre moda, arte y tecnología. Sus colecciones apuestan por prints hechos a mano, siluetas estructuradas y una estética que equilibra lo llamativo con lo funcional.

Guía SUBLIME

Del 12 al 18 de mayo, te invitamos a descubrir la moda, el diseño y los espacios que le dan vida a nuestra ciudad. Sigue recorriendo y explorando con EXCLAMA.

Samuel Lasso: Un cuchillo que acaricia la mirada

Samuel Lasso (Pasto, Colombia, 1991) y su más reciente exposición Un cuchillo que acaricia la mirada.