SUSCRÍBETE

APOYA

MÁS ALLÁ DEL ANONIMATO

Bansky_Queen_as_Ziggy_Stardust_KylaBorg_at_Flickr
Foto: Banksy Queen as Ziggy Stardust por KylaBorg @ Flickr

¿Él o ella? Durante años las curiosas obras urbanas, cuyo reconocimiento mundial es exorbitante, han brindado perspectivas sociales que pueden o no, ser del goce de las personas. Presenciar estas obras de arte, es estar frente a fuertes sátiras que nacen según su contexto, ubicación o que son resultado de una situación específica que amerita que el artista de a conocer por medio del graffiti, la escultura y en general el arte urbano, su gusto o disgusto por ese hecho controversial.

Bansky
Foto: Getty Images

El anonimato es lo que alimenta muchas de estas grandes obras. Este es el caso de Banksy, artista del cual tan solo se conoce su seudónimo, un supuesto personaje británico que se aproximaría a los 40 años y que habría nacido en Bristol, una ciudad al suroeste del Reino Unido. Mucho se especula sobre su origen, pues en principio se cree que es un hombre el que está a cargo de estas representaciones. La verdad, e incluso su nacionalidad, siguen siendo inciertas.

Bansky_Intervencion_urbana_en_Manhattan
Foto: Wikimedia Commons

El enorme reconocimiento de Banksy no solo se debe a sus obras urbanas, que para bien o para mal, evidencian una realidad social que debe ser tomada en cuenta; su éxito también va de la mano de exposiciones organizadas en importantes museos del mundo, que generan críticas tanto de expertos como de colegas, pues aunque Banksy pareciese ser anti capitalista, ha accedido a vender sus trabajos por cifras tales como más de 400.000 dólares.

Banksy_lovers
Foto: Banksy Graffiti (Park Street) Close shot por Richard Coks @ Flikcr

Además de sus reconocidos stencils, se destacan también dentro de su obra proyectos como Exit Trough the Gift Shop, un documental dirigido por él mismo, estrenado en 2010 y nominado a los Premios Oscar en 2011, y Dismaland, un parque temático temporal que abrió sus puertas en 2015 y que fue creado en colaboración con 58 artistas elegidos por él mismo.

3404

¿Qué transforma el arte urbano de Banksy? Está implícito en la naturaleza callejera del arte urbano que no sea para siempre, de hecho su posible transformación o desaparición hace parte integral de ella. La trascendencia que ha tomado la mayoría de obras de Banksy durante el nuevo siglo, juega con el opuesto de lo urbano, pues más allá de estar o no presentes en museos, estas ya son iconos para sus seguidores, por esa razón se busca preservar al máximo la totalidad de sus obras por más satíricas que puedan llegar a ser. ¿Son sus trabajos el legado de un artista consagrado o de un referente de lo urbano?

2401_02b
Foto: Bansky.co.uk

¿Es necesario esperar hasta su muerte para saber qué va a pasar con la totalidad de sus obras? En el mes de enero de 2016, en la embajada francesa de Londres, ubicada en Knightsbridge, Banksy hizo pública una vez más su denuncia sobre la situación de los refugiados sirios. Se especula si el gobierno francés protegerá esta obra, así como lo hizo en diciembre de 2015 con el mural del fallecido co-fundador y CEO de Apple, Steve Jobs, realizada en un campo de refugiados sirios.

Banksy_-_Armoured_Peace_Dove
Foto: Wikimedia Commons

Muy seguramente, si llegase la noticia de su fallecimiento, el mundo reconocería su legado, incluso se ha especulado sobre el hecho de que una vez muerto su legado pase a manos de otro artista con la condición de conservar su firma, muy al estilo del Fantasma de Lee Falk. Cabe destacar, eso si, que el poder de reflexión que este artista ha generado durante más de diez años, es sin duda, algo descomunal; y que su interés por exponer las debilidades y falencias sociales es, en principio, invaluable para las futuras generaciones.

Links de Interés: BanksyARTSY, Filmin, Webby

Escrito por: Nicolás David Martínez Porras

Más de EXCLAMA

Casa Carupa: una propuesta de Bermúdez Arquitectos

Bermúdez Arquitectos es una firma que ha configurado parte fundamental del paisaje urbano en Bogotá. Fundado por Daniel Bermúdez Samper hace casi cuarenta años, el estudio ha liderado algunos de los proyectos arquitectónicos más significativos del país:

Alicja Kwade en Pace Gallery: Telos Tales

La artista polaca Alicja Kwade (n. 1979, Katowice) presenta Telos Tales en Pace Gallery, una exposición que marca su primera individual en la sede de Nueva York desde que la galería comenzó a representarla en 2023.

Guía SUBLIME

Bogotá se llena de arte, diseño y rincones escondidos para que recorras esta semana.

MAÍZ en NC Diseño

En la casa patrimonial de NC Diseño, MAIZ despliega una propuesta que va más allá de lo gráfico.

Macondia: entre dos mundos

Macondia ha construido una identidad sólida a través del cruce entre moda, arte y tecnología. Sus colecciones apuestan por prints hechos a mano, siluetas estructuradas y una estética que equilibra lo llamativo con lo funcional.

Guía SUBLIME

Del 12 al 18 de mayo, te invitamos a descubrir la moda, el diseño y los espacios que le dan vida a nuestra ciudad. Sigue recorriendo y explorando con EXCLAMA.