SUSCRÍBETE

APOYA

LOS MEMORIALES DE PATTERSON

EXCLAMA_Ebony_Patterson_0

Entrar en un jardín nocturno, abundante pero a la vez decadente, sentir la noción de la pérdida del tiempo y como el imaginario se remonta a un contexto poscolonial, donde tapizados crepusculares, vegetación que emerge de las paredes, enredaderas que brotan del techo y una miscelánea de pinturas florales evocan espacios de belleza y entierro, es la pretensión de la artista Ebony G. Patterson en su más reciente trabajo …while the dew is still on the roses…

La exposición, concebida como un proyecto in situ en el Perez Art Museum Miami, como parte de la Miami Art Week 2018, reúne 13 piezas de gran escala que revelan la creación más significativa de la artista durante sus últimos años, en relación al rol que han tenido los jardines en su práctica artística como lugares sociales de esplendor y peligro que exploran cuestionamientos de género, autoestima y protección.

EXCLAMA_Ebony_Patterson_1

*Ebony G. Patterson. A wailing black horse . . . for those who bear/bare witness (2018) 

EXCLAMA_Ebony_Patterson_2

*Ebony G. Patterson. Untitled Species VIII (Ruff) (2012)

Desde parajes factibles e invisibles, configurados por naturaleza salvaje y formas decorativas domésticas, las obras abren un diálogo estrecho entre el cuerpo negro violentando y la iconografía del jardín. Bajo un acto de protesta e indignación, de clamor crítico, sobre dicha perpetración universal, los patrones florales, ornamentos y materiales propagan dignidad en lo que se ha convertido un carrera contra el tiempo.

EXCLAMA_Ebony_Patterson_3

*Ebony G. Patterson. They stood in a time of unknowing . . . for those who bear/bare witness (2018)

Patterson (Kingston, Jamaica. 1981) estudió artes visuales en la Edna Manley College of Visual and Performing Arts, en su tierra natal, y cuenta con una maestría en grabado/dibujo del Sam Fox School of Design & Visual Arts, Washington University, en St. Louis, Estados Unidos. Su trabajo recontextualiza las normas de género y explora la cultura del dancehall jamaiquino.

Mediante pinturas, tapizados, videos, esculturas e instalaciones, éstas últimas cargadas de mixturas brillantes y crochet, busca representar las transformaciones de identidad y los regímenes del cuerpo. Muchas de sus piezas capturan, lamentan y glorifican la partida de vidas afrodescendientes jamaiquinas, y en general de la raza negra, por actos atroces racistas. Su realización neo-barroca provoca una conciencia cívica, que incrementa el interés por la cultura popular, vista como un ‘todo’.

EXCLAMA_Ebony_Patterson_4

*Ebony G. Patterson. Wata marassa-beyond the bladez (2014)

Con varias exposiciones individuales e iniciativas colectivas, la concepción de Patterson ha suscitado admiración en instituciones estadounidenses como The Studio Museum in Harlem, Nueva York (2016), el Atlanta Center for Contemporary Art, Georgia (2016); el SCAD Museum of Art, Savannah, Georgia (2016), el Museum of Art and Design, Nueva York (2015); las Boston University Art Galleries, Massachusetts (2016), y en ferias internacionales como la 32o Bienal de São Paulo, Brasil (2016); la 12a Bienal de la Habana, Cuba (2015), y la Bienal de Jamaica (2014), entre otras.

EXCLAMA_Ebony_Patterson_8

EXCLAMA_Ebony_Patterson_7

*Fotos: Perez Art Museum Miami.

Más de EXCLAMA

Guía SUBLIME

Explora a Bogotá. Se siente bien.

Sorol Art Museum: La armonía entre arte, arquitectura y naturaleza

El Sorol Art Museum, en Gangneung, Corea del Sur, fusiona arte, arquitectura y naturaleza con un diseño minimalista de Meier Partners.

Guía SUBLIME

Explora la ciudad. Se siente bien.

Carlos Jacanamijoy ‘Olor a tierra’

Carlos Jacanamijoy presenta "Olor a Tierra" en Almine Rech, París, del 11 de enero al 1 de marzo de 2025.

Utopías emergentes: Exploraciones curatoriales hacia el futuro

CAMPO, un programa de estudios y practicas curatoriales único en su clase promovido por la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo.

CORRESPONDENCES Live

Patti Smith & Soundwalk Collective inician su gira por Suramérica en la ciudad de Medellín