SUSCRÍBETE

APOYA

La ley que nos salva a todos

Esta nueva reglamentación que aprobó el gobierno sancionará a las empresas que se demoran en pagar a sus proveedores.

El pasado miércoles 17 de junio se dio un paso definitivo para cambiar la economía de Colombia y a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas, golpeadas fuertemente por las grandes empresas.

Se aprobó -por unanimidad- un proyecto de ley en el Senado para que las empresas reciban el pago de sus facturas a plazos justos.

El proyecto busca acabar con la mala práctica de girar los pagos y obligaciones en 3, 6 y hasta 12 meses. Con esta ley, las pequeñas empresas tendrán más rápido liquidez de parte de las grandes empresas, lo cual hace que las empresas a fin a EXCLAMA como tiendas de moda, galerías de arte, agencias de publicidad, estudios de diseño/arquitectura, productoras de contenidos, cafés, bares, emprendimientos y en general los proyectos culturales logren sostenerse y tener más claridad a largo plazo financieramente hablando.

Mauricio Toro, representante a la Cámara mencionó en sus redes y medios que es una excelente noticia para los emprendedores de Colombia.

«Este proyecto busca que le paguen a máximo 45 días sus facturas y, de esa manera, tengan el flujo de caja suficiente para mantener el empleo, pagar arriendos y subsistir, más aún en situaciones como las que vivimos hoy en día».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Mauricio Toro (@maurotoroo) el

De esta manera Colombia se pone a la par con esta idea con otros países que han regulado los plazos de pagos a proveedores, que normalmente estaban en 90, 120 o 180 días, lo cual afecta los márgenes de rentabilidad y liquidez en la mayoría de las pequeñas y medianas empresas que representan más del 80% del sector productivo.

Muchas empresas nuevas que generaban empleo y querían cambiar la historia de la economía del país, morían por los extensos plazos de pago que las grandes empresas se tomaban para pagar comodamente sus facturas.

En ese momento, los pagos de las facturas deberán realizarse máximo a 60 días calendario. Esto será durante el primer año de entrada en vigencia de la ley. Una vez se cumpla ese tiempo, el tope bajará a 45 días.

Se debe aclarar que al proyecto le falta un último trámite (la conciliación), que debe darse como máximo este sábado 20 de junio de 2020, día en que termina la legislatura. Este proyecto entraría a funcionar por el bien de las empresas y del país a partir de enero del 2021.

Más de EXCLAMA

Guía SUBLIME

Bogotá se llena de arte, diseño y rincones escondidos para que recorras esta semana.

MAÍZ en NC Diseño

En la casa patrimonial de NC Diseño, MAIZ despliega una propuesta que va más allá de lo gráfico.

Macondia: entre dos mundos

Macondia ha construido una identidad sólida a través del cruce entre moda, arte y tecnología. Sus colecciones apuestan por prints hechos a mano, siluetas estructuradas y una estética que equilibra lo llamativo con lo funcional.

Guía SUBLIME

Del 12 al 18 de mayo, te invitamos a descubrir la moda, el diseño y los espacios que le dan vida a nuestra ciudad. Sigue recorriendo y explorando con EXCLAMA.

Samuel Lasso: Un cuchillo que acaricia la mirada

Samuel Lasso (Pasto, Colombia, 1991) y su más reciente exposición Un cuchillo que acaricia la mirada.

NYCxDESIGN 2025

Del 15 al 21 de mayo, Nueva York se transforma en un escenario vibrante de creatividad, comunidad e inspiración con el regreso del NYCxDESIGN Festival, la celebración oficial del diseño en la ciudad.