SUSCRÍBETE

APOYA

LA PRIMERA ECOALDEA AUTOSOSTENIBLE

ECOALDEA ÁMSTERDAM

Actualmente existe un problema latente que aún no hemos querido enfrentar: el crecimiento desbordante de la población mundial. Para el año 2050, el planeta estará habitado por 10 billones de seres humanos, y es hoy cuando vale la pena preguntarse, ¿de dónde van a salir los recursos económicos, y sobretodo, naturales, para satisfacer las necesidades de todas estas personas? Con base en esta problemática, la compañía californiana ReGen Villages, ha estructurado un proyecto de aldeas autosostenibles, que podrán reciclar sus residuos, cultivar y procesar sus alimentos, y generar su propia luz, todo mediante el uso de nuevas tecnologías.

1460384605245

EFFEKT, la firma de arquitectura danesa que trabaja en conjunto con ReGen Villages, presentó el proyecto en la Bienal de Venecia, con el objetivo de dar a conocer todos los detalles que lo componen. La primera ecoaldea a ser construida, estará situada en Almere, una población en las afueras de Ámsterdam. Contará con 25 viviendas piloto, y una variedad de instalaciones para sembrar alimentos, trabajar los residuos, limpiar el agua y producir energía. Se espera que la gestión amable de los recursos genere buenos resultados, para así construir otras 75 viviendas y completar un total de 100.

Regen-Village-eco-Farming

Queda ver cuáles serán los resultados de este proyecto de ReGen Villages, quienes esperan poderlo llevar a otros lugares de Europa como Suecia, Noruega, Dinamarca y Alemania, al igual que al Oriente Medio, según su taza de éxito. Sin duda, es una iniciativa que vale la pena tener en el radar, pues tiene como fin reducir la demanda energética y alimentaria de la sociedad humana, teniendo en cuenta que en 30 años ya no contaremos con los mismos recursos que están disponibles hoy en día.

Links de interés: ReGen Villages

Más de EXCLAMA

Chilly Gonzales: Irreverente y virtuoso

Chilly Gonzales fusiona virtuosismo, irreverencia y emoción para demostrar que el piano sigue vigente en la era digital.

Religare: diseño ético con raíz artesanal

Religare es una marca fundada en Medellín en 2018 por Manuela Peña, bajo el concepto de volver a unir. Unir técnicas, materiales, formas de hacer, personas. Desde el inicio, el proyecto se ha construido sobre una base clara: crear piezas bien elaboradas, con sentido y con conexión.

CERCA

CERCA, el primer cortometraje documental dirigido y escrito por Andrés Oyuela se muestra en EXCLAMA.

Guía SUBLIME

Una semana para explorar nuevos diseñadores, propuestas gastronómicas y arte en la ciudad. Abril 7 al 13 en Bogotá.

Un viaje por los Giardini: Escenario arquitectónico de la Biennale di Venezia

Desde su apertura en 1895, los Giardini della Biennale se han consolidado como el corazón arquitectónico y simbólico de la Bienal de Venecia.

Milan Design Week 25 (Guía – Guide)

Milán vive su mejor momento del año y tenemos la selección de espacios, exposiciones y encuentros que no te puedes perder.