SUSCRÍBETE

APOYA

LA DANZA CONTRA EL METAL DE ALDO CHAPARRO

Aldo Chaparro es peruano pero reside y tiene su taller en México. Aún así, conserva un estudio en Lima en el que trabaja principalmente con piezas en madera y en hoja de oro, al ser materiales disponibles en mayor medida que en otros lugares como Nueva York, Madrid o México, donde también están localizadas otras sedes de su estudio. En parte eso explica las piezas que trajo recientemente a Bogotá y se exhiben en la galería Nueveochenta hasta el 15 de agosto de 2017.

aldo chaparro_exclama_nueveochenta_4

En total son 4 materiales -madera, neón, láminas de acero y estructuras de latón pulido- los que Aldo utiliza para completar las piezas escultóricas instaladas en el segundo piso de la galería. El visitante se siente atraído por las tres columnas negras de madera con cortes afilados, que se alzan imponentes asemejando tótems aunque sin rostro ni alguna forma figurativa reconocible.

aldo chaparro_exclama_nueveochenta_2

A contrapunto encontramos dos piezas elaboradas con tubos de neón. Una de ellas cuelga de una de las vigas de la galería, mientras la otra está instalada en una de las paredes a manera de un marco sin lienzo. La pieza en la sala contigua es un rompecabezas de madera con diferentes volúmenes y geometrías, las cuales añaden una dimensión rústica a la exploración de los materiales, al tiempo decorada con hojilla de oro, tono recurrente en la trayectoria artística del peruano.

aldo chaparro_exclama_nueveochenta_3

aldo chaparro_exclama_nueveochenta_8

Las piezas de metal por las que Aldo ha sido mundialmente reconocido también se exhiben en la sala, para la que en esta ocasión ha elegido un color bronce cuyo resplandor ilumina el recinto. La forma final es un gesto del artista, que aplica directamente la fuerza de su cuerpo sobre la materia, consiguiendo una obra ajustada a la energía depositada en el cuerpo inerte. El movimiento de Aldo Chaparro con la superficie de una lámina de acero recuerda en parte el performance que ha definido la técnica action painting de Jackson Pollock con las telas. Al igual que el norteamericano, Aldo también transforma la materia a 180 grados y en su forcejeo con el metal recuerda la danza que singulariza la forma de cada pieza; la cual, a su vez, el artista fija en el nombre de cada lámina plegada con la hora cuando esta ha sido terminada.

aldo chaparro_exclama_nueveochenta_6

aldo chaparro_exclama_nueveochenta_5

Entre las intervenciones más actuales del artista se encuentran espacios como el hotel Amastan Paris en la capital francesa; aunque en Colombia ha preferido intervenir áreas vinculadas con alguna forma de espiritualidad, como la iglesia de Santa Clara en Bogotá y la mina de sal en Zipaquirá. La exposición “51% + 24/4” vuelve a incitar la reflexión sobre el aura en culturas primitivas, a pesar de que su trabajo esté situado en la plástica concreta del arte más contemporáneo.

aldo chaparro_exclama_nueveochenta_9
Fotografía: Eliana Baquero / Cortesía: Nueveochenta

aldo chaparro_exclama_nueveochenta_7

Más de EXCLAMA

Casa Carupa: una propuesta de Bermúdez Arquitectos

Bermúdez Arquitectos es una firma que ha configurado parte fundamental del paisaje urbano en Bogotá. Fundado por Daniel Bermúdez Samper hace casi cuarenta años, el estudio ha liderado algunos de los proyectos arquitectónicos más significativos del país:

Alicja Kwade en Pace Gallery: Telos Tales

La artista polaca Alicja Kwade (n. 1979, Katowice) presenta Telos Tales en Pace Gallery, una exposición que marca su primera individual en la sede de Nueva York desde que la galería comenzó a representarla en 2023.

Guía SUBLIME

Bogotá se llena de arte, diseño y rincones escondidos para que recorras esta semana.

MAÍZ en NC Diseño

En la casa patrimonial de NC Diseño, MAIZ despliega una propuesta que va más allá de lo gráfico.

Macondia: entre dos mundos

Macondia ha construido una identidad sólida a través del cruce entre moda, arte y tecnología. Sus colecciones apuestan por prints hechos a mano, siluetas estructuradas y una estética que equilibra lo llamativo con lo funcional.

Guía SUBLIME

Del 12 al 18 de mayo, te invitamos a descubrir la moda, el diseño y los espacios que le dan vida a nuestra ciudad. Sigue recorriendo y explorando con EXCLAMA.