SUSCRÍBETE

APOYA

KEECKER: EL MAYORDOMO DEL FUTURO

En el CES (Consumer electronics show) 2014 en Las Vegas, EEUU, se presentó el prototipo de un robot móvil que convierte cualquier superficie en una pantalla.

Escrito por: Zarifa Mohamad

si

¿Es esto el nuevo casco de Daft Punk? Al creador de Keecker seguramente, ya le han hecho esta misma pregunta una y otra vez. Así que, anticipando posibles burlas y comentarios, aparece como frase introductoria en la página principal del robot. Keecker es un robot en forma de dicho casco que te sigue por toda la casa, obedeciendo las órdenes que recibe a través de la aplicación. La capacidad de memorizar el mapa de un hogar y las ruedas integradas le permite moverse independiente y silenciosamente. En su función de “mayordomo” ayuda a vigilar el hogar, medir la temperatura, la humedad, los niveles de luz, CO², de sonido, entre otros. Todas estas funciones se pueden manejar por acceso remoto, así que el usuario puede echar un vistazo al hogar estando en la oficina. La idea es desarrollar la aplicación para que Keecker pueda realizar acciones independientes como reportar irregularidades como intrusiones, cambios drásticos de temperatura o del nivel de CO².

artwork-back-side

Sin embargo, más allá de sus funciónes de vigilante múltiple, Keecker se destaca como sistema de entretenimiento integrado e incluyente. Con un proyector y un vídeo de 360 ​​grados y seis parlantes poderosos; el robot le permite al usuario ver películas, jugar videojuegos, escuchar música, navegar por internet y realizar llamadas por Skype en cualquier lugar de su hogar. En otras palabras, podría llegar a reemplazar aparatos como televisores, sistemas de sonido y consolas de videojuegos. Eso por lo menos espera Adrién Dequiare, business developer, especializado en Robotics. Según él, Keecker es “el mejor producto desde que Apple lanzó el ratón en 1984”. Dequiare habla de un nuevo modo de interactuar con la tecnología, en lugar de la dependencia de una pantalla, la cual, en la mayoría de los casos, es bastante pequeña (celular, tablet). Keecker invita a sumergirse en una nueva experiencia.

artwork-side

“Esperamos que los usuarios se enamoren de la simplicidad de Keecker y que los desarrolladores creen nuevas aplicaciones geniales  para interactuar con él”, dice fundador y CEO Pierre Lebau. Antes de crear Keecker en 2012, Lebau fue product manager en Google, liderando entre otros, el lanzamiento de Google Analytics, Adwords API y Mobile Ads. Críticos del simpático robot, resaltan inconvenientes como el tamaño (con 64 centímetros de altura es bastante grande), y el alto costo: de 4000 a 5000 dólares. También dudan que la calidad de la proyección sea suficiente como para competir con un beamer de alta calidad.No obstante, los creadores son optimistas: “Queríamos crear un dispositivo que permitiera acceder a contenidos en cualquier sitio en grande, que permitiera compartir momentos reales en vivo. Cuando liberamos contenidos de los dispositivos tradicionales, es decir, de su pantalla pequeña, se abre un mundo entero de nuevas posibilidades, de experiencias. Además, permite a la gente soñar y liberar su imaginación”.

artwork 4

Aunque es difícil de imaginar, Keecker tiene un “abuelo” bastante mayor. En 1989, IBM lanzó el prototipo de Newton, un robot que podía vigilar la casa, contestar y realizar llamadas, recibir mensajes, ayudar a los niños con su tarea. Contrario a Keecker, Newton además respondía a “voice control”. Pero el costo era astronómico y la programación (con floppy disc), era mucho más exigente. Para financiar la producción final, la compañía planea el lanzamiento de una campaña en la plataforma de crowdfunding Kickstarter. La puesta en marcha del robot está prevista para finales de este año; ya veremos entonces, como resulta esta idea “futurista”, o por lo menos entendida como tal hace unos años, cuando la tecnología no parecía ser parte de una cotidianidad tecnológicamente avanzada.

Links de interés: Keecker
Sígalo: Facebook Twitter

Este artículo fue publicado en nuestra edición impresa N.24. Algunos de nuestros contenidos aún son exclusivos del papel. Para disfrutar de ellos, te invitamos a suscribirte AQUÍ.

Más de EXCLAMA

Guía SUBLIME

De 5 al 11 de mayo, te traemos diseño local, gastronomía y arte para que sigas recorriendo cada rincón de Bogotá.

Portales de Identidad – Texto curador

Exposición por EXCLAMA Proyectos, 2025.

El arte como herida: Rosemberg Sandoval

Desde hace más de cuatro décadas, Rosemberg Sandoval ha hecho de su cuerpo una herramienta de denuncia y confrontación.

IDEO: Una entrevista con Zoey Zhu

Ziyuan ‘Zoey’ Zhu es una tecnóloga creativa en la empresa global de diseño IDEO, donde trabaja en la intersección entre el diseño y la tecnología emergente.

GRUTA: Asicaz Monzón-Aguirre

GRUTA de Asicaz Monzón, explora la identidad y la memoria a través de la cultura material y la iconografía popular latinoamericana.

Guía SUBLIME

28 abril a 4 de mayo en Bogotá  EN EL RADAR The Pacayal Fundada por tres amigos unidos por la belleza y la ética ambiental, The Pacayal...