SUSCRÍBETE

APOYA

IN EDIT, CINE DOCUMENTAL MUSICAL

Del 27 de noviembre al 1 de diciembre se presenta por primera vez en Bogotá IN-EDIT, Festival Internacional de Cine Documental Musical. Un Festival que nació hace más de 10 años en Barcelona y desde entonces se posicionó como una red de festivales de cine dedicados al documental musical.

Artistas como The Rolling Stones; el baterista de la banda Cream; la legendaria banda de punk de los 70´s, Death; el líder de la banda inglesaThe Clash -entre otras leyendas de la historia de la música- son los protagonistas de este Festival.

IN-EDIT Colombia proyectará sus películas en varias sedes de Bogotá como Armando Records, Casa Ensamble, el Teatro México de la Universidad Central y Cine Colombia Av. Chile. Medellín también será testigo de este encuentro visual y musical con la presentación de dos de los documentales de IN-EDIT Colombia en el marco de la programación del Museo de Arte Moderno de Medellín, el 6 y 13 de diciembre de 2013.

Conozca la programación del Festival In Edit en www.in-edit.co
Captura de pantalla 2013-11-27 a la(s) 12.28.09

[td_block3 category_id=»6″ limit=»5″]

Más de EXCLAMA

Guía SUBLIME

En una ciudad donde nunca faltan los planes, te traemos nuestra selección para esta semana. Nuevas aperturas, exposiciones y moda.

Chilly Gonzales: Irreverente y virtuoso

Chilly Gonzales fusiona virtuosismo, irreverencia y emoción para demostrar que el piano sigue vigente en la era digital.

Religare: diseño ético con raíz artesanal

Religare es una marca fundada en Medellín en 2018 por Manuela Peña, bajo el concepto de volver a unir. Unir técnicas, materiales, formas de hacer, personas. Desde el inicio, el proyecto se ha construido sobre una base clara: crear piezas bien elaboradas, con sentido y con conexión.

CERCA

CERCA, el primer cortometraje documental dirigido y escrito por Andrés Oyuela se muestra en EXCLAMA.

Guía SUBLIME

Una semana para explorar nuevos diseñadores, propuestas gastronómicas y arte en la ciudad. Abril 7 al 13 en Bogotá.

Un viaje por los Giardini: Escenario arquitectónico de la Biennale di Venezia

Desde su apertura en 1895, los Giardini della Biennale se han consolidado como el corazón arquitectónico y simbólico de la Bienal de Venecia.