SUSCRÍBETE

APOYA

HISTORIAS DE PARED

La esperada muestra de Sophie Calle finalmente en Bogotá

Y entonces llegó el día en que no tuvimos que pegarnos el viaje a París para ver alguna aclamada exposición de Orlan o de Sophie Calle. De repente Bogotá se convirtió en el escenario perfecto (y conveniente, por demás) para ver el trabajo de estas dos francesas, reconocidas mundialmente como exponentes indiscutibles del arte contemporáneo.

Quienes ya habíamos tenido la suerte de ver Orlan, hibridaciones y transformaciones en el Mambo, estuvimos dichosos de poder continuar nuestro recorrido con la exposición itinerante Historias de pared de Sophie Calle, que abrió sus puertas en el Museo del Banco de la República el 21 de junio y estará en muestra hasta el 27 de septiembre.

Incluidas en Historias de pared están Les Aveugles (Los ciegos), en la que la artista pregunta a 18 invidentes de nacimiento por su concepto de belleza; Voir la Mer (Ver el mar), un registro visual de la primera vez que un grupo de habitantes de Estambul vio el mar; Douleur Exquisite (Dolor exquisito), un trabajo en tres partes en el que la artista relativiza el dolor de una ruptura amorosa interrogando a otras personas acerca de sus experiencias más tristes y contraponiendo su dolor al de aquellas personas, y No Sex Last Night (Sin sexo la última noche), una suerte de diario personal contado a dos cámaras en asociación Gregory Shepard. En suma, un exquisito cuarteto.

Si usted no está familiarizado con la obra de Calle o no le queda claro por qué se ha ganado la venia de la crítica y del público una y otra vez durante décadas, ésta es su oportunidad para entenderlo. La exposición da cuenta de los conceptos que atraviesan la obra de la francesa (la intimidad, el dolor, la belleza) y de la amplísima gama de formatos que la artista emplea (escritos, fotografías, vídeos y performances).

Es realmente afortunado que estas historias de pared hayan venido a parar a las paredes de un museo nacional. De todo corazón le aconsejamos que no se quede sin verlas y que cuando decida hacerlo, vaya con tiempo, se tome descansos y, de ser posible, regrese en una segunda oportunidad, pues las de Calle no son exposiciones que uno pueda absorber con un simple paneo. En ellas, cada frase es importante. Cada foto, una metáfora. Cada objeto, un pedacito de intimidad.

Museo del Banco de la República
Calle 11 No. 4-21, Bogotá
Lunes a sábado 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Última entrada a las 6:30 p.m.

Más de EXCLAMA

Guía SUBLIME

Bogotá se llena de arte, diseño y rincones escondidos para que recorras esta semana.

MAÍZ en NC Diseño

En la casa patrimonial de NC Diseño, MAIZ despliega una propuesta que va más allá de lo gráfico.

Macondia: entre dos mundos

Macondia ha construido una identidad sólida a través del cruce entre moda, arte y tecnología. Sus colecciones apuestan por prints hechos a mano, siluetas estructuradas y una estética que equilibra lo llamativo con lo funcional.

Guía SUBLIME

Del 12 al 18 de mayo, te invitamos a descubrir la moda, el diseño y los espacios que le dan vida a nuestra ciudad. Sigue recorriendo y explorando con EXCLAMA.

Samuel Lasso: Un cuchillo que acaricia la mirada

Samuel Lasso (Pasto, Colombia, 1991) y su más reciente exposición Un cuchillo que acaricia la mirada.

NYCxDESIGN 2025

Del 15 al 21 de mayo, Nueva York se transforma en un escenario vibrante de creatividad, comunidad e inspiración con el regreso del NYCxDESIGN Festival, la celebración oficial del diseño en la ciudad.