SUSCRÍBETE

APOYA

H

[hupso]

ENTREVISTA H
Andrés Gaitán entrevista a Sebastián Bejarano.

A.G.:¿Qué es una cámara fotográfica?
S.B.:Es un lugar secreto. Una caja donde se guardan los secretos. Pero esto no quiere decir que las fotografías sean el secreto… las fotografías son el secreto revelado.
A.G.:En esta exposición, ¿qué clase de secretos se revelan?
S.B.:Paisajes.
A.G.:Entonces, en esta exposición, se entiende que la cámara es un lugar que guarda paisajes, ¿no es así? En ese sentido, estaba pensando en la relación que existe entre el cuerpo y el paisaje, ¿tiene algo que decir al respecto?
S.B.:En mi trabajo utilizo fundamentalmente dos instrumentos. La cámara fotográfica y el computador. El computador siempre está en la casa, en cambio la cámara no. Ella siempre está afuera en los lugares representados por las fotografías. Pero mi cámara no es autónoma, mi cuerpo debe estar ahí acompañándola. En resumen, la cámara y yo compartimos los mismos secretos.
A.G.:¿Cuándo siente que llega a una imagen? Es decir, ¿en qué momento sucede ese «huy, esta es la imagen»?
S.B.:Supongo que… cuando algo allá afuera quiere ser un secreto.

A.G.:Y aquí entre nosotros, en secreto… ¿Cuál es la relación entre la fuerza de gravedad y estas imágenes?
S.B.:Nunca había pensado en la gravedad, pero sí mucho en el horizonte, que es la línea que separa lo que está arriba de lo que está abajo, lo vacío de lo lleno… La gravedad entonces, es un horizonte vertical. Por otro lado, es bien sabido que el mundo se apoya, como los mapas lo demuestran, sobre el polo sur, sobre la Terra Australis Ignota.

A.G.:En cuanto a la literatura, y ya que hablamos de equivalencias entre gravedad y horizonte o entre cámara y secretos, tengo una última pregunta: si en el mundo de la imagen visual hablamos de “fotografía”, ¿En esta exposición, cuál es la imagen literaria equivalente a la fotografía?
S.B.:Déjeme responderle con una frase de Minor White, escrita en su ensayo “Equivalencia: tendencia perpetua”: En literatura a este sentimiento específico asociado con una equivalencia se le llama poético, utilizando la palabra en un sentido amplio y universal. Al no tener un equivalente exacto para la palabra poético en fotografía, sugeriremos la palabra visión, queriendo significar con ella no sólo ver afuera, sino también ver adentro.

Entrevista tomada de Rojo Galería
H
Sebastián Bejarano
Rojo Galería Carrera 12A # 78-70 Bogotá, Colombia
Esta exposición se presentó hasta el 24 de agosto de 2013 www. rojogaleria.net

*Artículos relacionados

Paisajes intervenidos     La manía fotográfica de Araki       Romeo & Romeo

[td_block3 category_id=»12″ limit=»4″ header_color=»#ffffff» header_text_color=»#000000″ custom_title=»MÁS EXPOSICIONES» ajax_pagination=»load_more»]

Más de EXCLAMA

Guía SUBLIME

Bogotá se llena de arte, diseño y rincones escondidos para que recorras esta semana.

MAÍZ en NC Diseño

En la casa patrimonial de NC Diseño, MAIZ despliega una propuesta que va más allá de lo gráfico.

Macondia: entre dos mundos

Macondia ha construido una identidad sólida a través del cruce entre moda, arte y tecnología. Sus colecciones apuestan por prints hechos a mano, siluetas estructuradas y una estética que equilibra lo llamativo con lo funcional.

Guía SUBLIME

Del 12 al 18 de mayo, te invitamos a descubrir la moda, el diseño y los espacios que le dan vida a nuestra ciudad. Sigue recorriendo y explorando con EXCLAMA.

Samuel Lasso: Un cuchillo que acaricia la mirada

Samuel Lasso (Pasto, Colombia, 1991) y su más reciente exposición Un cuchillo que acaricia la mirada.

NYCxDESIGN 2025

Del 15 al 21 de mayo, Nueva York se transforma en un escenario vibrante de creatividad, comunidad e inspiración con el regreso del NYCxDESIGN Festival, la celebración oficial del diseño en la ciudad.