SUSCRÍBETE

APOYA

Guía SUBLIME

Marzo 31 – Abril 6 en Bogotá

Fotografía por Gregorio Díaz

Empieza abril con nuestras recomendaciones y sigue descubriendo la ciudad. Bogotá, una capital donde empieza a vibrar más el arte, la gastronomía y el diseño. Explora.
 
PARADA OBLIGATORIA
Selma

Cortesía de Restaurante Selma. Fotografía de Pamela Angel.

En una casa restaurada de comienzos del siglo XX, en la calle 65 con carrera 4, abre sus puertas SELMA, un restaurante mediterráneo que ofrece una amplia carta de platos de origen español, griego y del norte de África, con el sello del chef Álvaro Clavijo y su equipo. Selma llega con platos clásicos mediterráneos como hummus y cordero, ensaladas, pescados y una propuesta de carnes y mariscos a la parrilla con acompañamientos sencillos ofrece un espacio casual para compartir almuerzos y cenas y una experiencia divertida de barra, con música y una amplia oferta de coctelería para tardear o alargar las noches.
In a restored early 20th-century house on Calle 65 and Carrera 4, SELMA opens its doors—a Mediterranean restaurant offering a wide selection of dishes from Spain, Greece, and North Africa, curated by chef Álvaro Clavijo and his team. Selma brings classic Mediterranean flavors like hummus and lamb, fresh salads, fish, and a variety of grilled meats and seafood with simple sides. It offers a casual space for lunch and dinner, along with a lively bar experience featuring music and a wide selection of cocktails—perfect for afternoon drinks or long, relaxed evenings.

Donde
Calle 65 # 4 – 50
Lunes a sábados de 12 pm a 3 pm / 6 pm a 11 pm
Domingos de 12 pm a 5 pm

EXPOSICIÓN
Laboratorio –  Peluquería Rosana Tijeras 
Rosana Escobar en Espacio KB

Cortesía de Espacio KB. Fotografía de Andrés Toquica.

Un espacio de experimentación simbólica donde la artista textil Rosana Escobar cuestiona la auto-representación a través de la figura de la peluquería. Fibras, cuerpos y tecnologías se entrelazan en un laboratorio de creación colectiva, escucha e intercambio, curado por Marcela Caldas, en colaboración con Carolina Vieira y con gestión de Angelina Guerrero.
A space for symbolic experimentation where textile artist Rosana Escobar questions self-representation through the figure of the hair salon. Fibers, bodies, and technologies intertwine in a laboratory of collective creation, attentive listening, and exchange—curated by Marcela Caldas, in collaboration with Carolina Vieira and managed by Angelina Guerrero.


Donde

Calle 74 # 22 – 20
Lunes, martes y miércoles de 11 am a 5 pm
Jueves, viernes y sábados de 12 pm a 10 pm

EN EL RADAR

Coma

Cortesía de COMA. Fotografía por Paola Botia

Coma es una joyería Bogotana fundada en el 2020, su propósito principal es innovar en el diseño, jugar con los límites del material y de género. Buscan crear piezas que experimenten con la identidad de cada cliente. Se inspiran en Bogotá, su cultura y su gente. crean sus joyas con  técnicas artesanales del oficio y su principal fuente de materia prima es plata reciclada.
Coma is a Bogotá-based jewelry brand founded in 2020. Its main purpose is to innovate in design, pushing the boundaries of both material and gender. The brand aims to create pieces that explore each client’s unique identity. Inspired by Bogotá—its culture and its people—Coma crafts its jewelry using traditional artisanal techniques, with recycled silver as its primary raw material.

EN EL RADAR

Ropa de Trabajo

Cortesía de Ropa de Trabajo. Diseño de Moda y Fotografía Natalia Hoyos

Fundada por la artista plástica y fotógrafa colombiana Natalia Hoyos, Ropa de Trabajo se distingue por reinterpretar uniformes clásicos con materiales de alta calidad como denim, napa y algodón. Inspirada en la indumentaria industrial y utilitaria, la marca fusiona funcionalidad y estética. Su lema, “Por trabajadores para trabajadores”, refleja el compromiso con la industria y la mano de obra local, especialmente el gremio de sastres en Bogotá. Sus productos están disponibles en su sede, en la tienda multimarca St. Dom y en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).
Founded by Colombian visual artist and photographer Natalia Hoyos, Ropa de Trabajo stands out for reinterpreting classic uniforms using high-quality materials such as denim, napa leather, and cotton. Inspired by industrial and utilitarian clothing, the brand merges functionality with aesthetics. Its motto, “By workers for workers,” reflects a strong commitment to local industry and labor, particularly Bogotá’s tailoring guild. The products are available at its headquarters, the multi-brand store St. Dom, and the Bogotá Museum of Modern Art (MAMBO).

CAFÉ
Les Amis

Fotografía por Amalia López.

Les Amis Bizcochería es un restaurante/café ubicado en La Cabrera. La Casa es un espacio hogareño, cálido y abierto, donde se encuentran la buena comida y el ambiente perfecto. Su cocina se basa principalmente en la pastelería y panadería, con una fuerte influencia argentina. Algunos de sus productos más reconocidos son las medialunas y los alfajores de dulce de leche. Es el sitio perfecto para una tarde tranquila o una mañana en buena compañía.
Les Amis Bizcochería is a restaurant/café located in La Cabrera. La Casa is a cozy, warm, and open space where good food and the perfect atmosphere come together. Its cuisine is mainly focused on pastry and bakery, with a strong Argentine influence. Some of its most recognized products are medialunas and dulce de leche alfajores. It’s the perfect spot for a quiet afternoon or a morning in good company.

Donde
Carrera 16 #86 a – 05
Lunes a sábados de 8 am a 7:30 pm 
Domingos y festivos de 8 am a 6 pm 

EN EL RADAR
Casa Creciente 

Fotografía por Amalia López.

Casa Creciente es la flagship store de Atelier Crump y Aysha Bilgrami, acompañada por marcas que expanden sus universos. Un espacio curado en Chapinero donde convergen moda, arte, diseño y bienestar. Este mes, Zorro y Jaguar y Surya Botánica eligieron la casa para sus lanzamientos.
Casa Creciente is the flagship store of Atelier Crump and Aysha Bilgrami, joined by brands that expand their creative universes. A curated space in Chapinero where fashion, art, design, and wellness converge. This month, Zorro y Jaguar and Surya Botánica chose the house to host their launches.

Donde
Lunes a Viernes 10-6pm
Sábados 11-6pm
Calle 70 # 9-83
Quinta Camacho, Bogotá

PLAN
Paloquemao

Fotografía por Amalia López.

La Plaza de Mercado de Paloquemao es un clásico bogotano y el plan ideal para comenzar el fin de semana. Lo mejor es llegar temprano para recorrer el pasillo de flores, lleno de color, aromas y movimiento. Un lugar vibrante, caótico y profundamente encantador.
Paloquemao Market is a Bogotá classic and the perfect weekend plan. The best time to visit is early in the morning to walk through the flower aisle—bursting with color, scent, and life. A vibrant, chaotic, and deeply charming place.

Donde
Avenida Calle 19 # 25 -04
Lunes a sábados de 4:30 am a 4:30 pm
Domingos y festivos 5 am a 4:30 pm 

EXPOSICIÓN
La Forma del Margen en La Casita

Fotografía por Jeronimo Villa.

Una exposición que explora los límites como espacios de encuentro. A través de estructuras, materiales y formas arquitectónicas, Jeronimo Villa invita a pensar en cómo habitamos lo que nos separa: muros, ventanas, fronteras. Un recorrido sensible por las tensiones entre lo privado y lo compartido. Más allá de la explorar la forma del margen, nos invita a preguntarnos de qué manera elegimos transitarlo. Curaduría de Camilo Chico.
An exhibition that explores boundaries as spaces of encounter. Through structures, materials, and architectural forms, Jeronimo Villa invites us to reflect on how we inhabit what separates us: walls, windows, borders. A sensitive journey through the tensions between the private and the shared. Beyond exploring the shape of the margin, it invites us to ask how we choose to move through it. Curated by Camilo Chico.

Donde
La Casita
Calle 86 # 27 – 85

Lunes a sábados de 10:30 am a 2 pm 
Abierto al público hasta el 8 de junio 

Más de EXCLAMA

La Corucha en el Tetecua: lo nuevo de Pol Agustí

En La Coruca en el Tetecua, Pol Agustí Turon (1985) propone una serie de piezas que invitan a la reflexión de la memoria y las conexiones humanas por medio del arte.

Lagartijeando

Matías Zundel fusiona folclore latinoamericano y electrónica en 7 Caminos, un álbum que nace entre México y Perú, y que vibra con la energía de la selva, los volcanes y el corazón.

Desert X 2025: Arte en el desierto

La quinta edición de Desert X, la reconocida exposición internacional de arte site-specific, tiene lugar en el Coachella Valley, California, del 8 de marzo al 11 de mayo de 2025.

Guía SUBLIME

Marzo 31 – Abril 6 en Bogotá Empieza abril con nuestras recomendaciones y sigue descubriendo la ciudad. Bogotá, una capital donde empieza a vibrar más...

Felipe Romero: la fotografía como lenguaje y territorio

26.03.2025 Ubicada en Madrid, la Escuela Universitaria de Artes TAI ha sido un punto de encuentro para artistas y creativos que buscan explorar nuevas formas...

Guía SUBLIME

Marzo 25 - 30 en Bogotá Esta semana te invitamos a seguir conociendo Bogotá por medio de su gastronomía, arte, diseñadores emergentes y música. Recomendados...