SUSCRÍBETE

APOYA

FRIEZE New York 2021


Precious Okoyomon, Ganadora del Frieze Artist Award 2021. EarthSeed (2020), vista de la exhibición, Museum Für Moderne Kunst, Frankfurt. Cortesía de la artista. Foto: Axel Schneider

En su décima edición, FRIEZE New York tendrá lugar en The Shed, en Manhattan, del 5 al 9 de mayo. En esta nueva ubicación, la feria reunirá a más de 60 espacios entre la sección principal, donde galerías establecidas llegarán con exhibiciones colectivas, y Frame, una sección dedicada a galerías más jóvenes y sus solo shows. La programación, que esta vez incluye un fuerte componente de activismo social, tendrá como eje central el homenaje al programa Vision Project and Justice y a su fundadora Sarah Elizabeth Lewis, quien lidera la iniciativa dedicada a ampliar la alfabetización visual y a examinar el papel del arte en la comprensión de la relación entre los conceptos de raza y ciudadanía en Estados Unidos.


Instalación de Annette Messager, Petite Babylone, 2019, en el booth de Marian Goodman, 2021. Cortesía de Annette Messager y Marian Goodman. Foto: Alex Yudzon.


Vista del booth de Gagosian: Rachel Feinstein, Corine, 2018 y Ewa Juszkiewicz, Untitled (after Elisabeth Vigée Le Brun), 2021. Cortesía de Casey Kelbaugh y Frieze. Foto: Casey Kelbaugh.

A la pregunta: ¿Cuál es la responsabilidad y la capacidad del arte para perturbar y transformar las narrativas de la representación visual en el ámbito público? Frieze responde con una programación que incluye el Frieze Artist Award 2021 para Precious Okoyomon; una nueva sección denominada Art:LIVE, que es un programa multimedia con expertos sobre los últimos avances en el arte y la cultura contemporáneas; grandes homenajes comisionados a artistas como Carrie Mae Weems y Hank Willis Thomas; paneles de artistas, proyectos especiales y la posibilidad de acceder en línea a través de su plataforma digital: Frieze Viewing Room, la sala de interacción virtual de la feria que contará con 160 galerías de todo el mundo, y que está pensada para conectar los espacios de exhibición con el público que no podrá asistir presencialmente al evento.


Vista del booth de Winding Cran: Karon Davis, Jasmins, 2021. Cortesía de Karon Davies y Wilding Cran.


Instalación de dibujos de Trenton Doyle Hancock en el booth de James Cohan, 2021. Cortesía de Casey Kelbaugh y Frieze. Foto: Casey Kelbaugh.

HIGHLIGHTS

Goodman Gallery contará con obras de Grada Kilomba, Pamela Phatsimo Sunstrum, William Kentridge, Hank Willis Thomas, Misheck Masamvu y Nolan Oswald Dennis; Jenkins Johnson Gallery presentará una colectiva de seis artistas que exploran cuestiones sociales y políticas de la diáspora: Ming Smith, Lisa Corinne Davis, Blessing Ngobeni, Enrico Riley y Rashaad Newsome; David Zwirner mostrará la nueva obra sobre la experiencia después de la calamidad de la artista estadounidense Dana Schutz; David Lewis expondrá tres ensamblajes fundacionales de Thornton Dial; Lisson Gallery tendrá tres obras del artista conceptual francés Daniel Buren, expuestas por primera vez en los Estados Unidos; Kurimanzutto contará con obras de los artistas Allora & Calzadilla, Wilfredo Prieto, Abraham Cruzvillegas y Roman Ondak; Marian Goodman exhibirá obras fantásticas de la artista conceptual francesa Annette Messager; Salon94 presentará una doble exposición de obras de los artistas Huma Bhabha y Daniel Hesidence. Y en la sección FRAME, resaltamos a Instituto de Visión, quien presenta un solo show de Wilson Díaz.

Wilson Díaz, Movement of the Liberation of the Coca Plant, 2012-2014. Cortesía del artista e Instituto de Visión

¿Cuándo? Del 5 al 9 de mayo de 2021. The Shed, Manhattan, NY.
Más información: FRIEZE NY 

Más de EXCLAMA

Guía SUBLIME

Bogota esta semana destaca por el arte y la moda. No dejes de ver nuestra selección para este último fin de semana de abril.

Guía SUBLIME

En una ciudad donde nunca faltan los planes, te traemos nuestra selección para esta semana. Nuevas aperturas, exposiciones y moda.

Chilly Gonzales: Irreverente y virtuoso

Chilly Gonzales fusiona virtuosismo, irreverencia y emoción para demostrar que el piano sigue vigente en la era digital.

Religare: diseño ético con raíz artesanal

Religare es una marca fundada en Medellín en 2018 por Manuela Peña, bajo el concepto de volver a unir. Unir técnicas, materiales, formas de hacer, personas. Desde el inicio, el proyecto se ha construido sobre una base clara: crear piezas bien elaboradas, con sentido y con conexión.

CERCA

CERCA, el primer cortometraje documental dirigido y escrito por Andrés Oyuela se muestra en EXCLAMA.

Guía SUBLIME

Una semana para explorar nuevos diseñadores, propuestas gastronómicas y arte en la ciudad. Abril 7 al 13 en Bogotá.