SUSCRÍBETE

APOYA

EXPERIMENTA SUR

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARTES VIVAS

experimenta sur

La Academia Internacional de Artes Escénicas Experimenta/Sur busca crear espacios temporales de reflexión, formación y experimentación alrededor de preguntas de las artes vivas contemporáneas y su relación con el proceso de crear. La Fundación Siemens Stiftung y el Goethe-Institut han promovido esta iniciativa en Latinoamérica y en conjunto con Mapa Teatro en Bogotá son los artífices de Experimenta/Sur. Su sexta edición girará alrededor de la memoria y el olvido con el título “Mnemofilia y Lotofagia: consumo de memoria y pulsión de olvido”, durante la semana del 27 de marzo al 1 de abril de 2017. El evento ofrece una serie de presentaciones públicas, laboratorios y conferencias.

experimenta sur2

Los eventos tienen como objetivo promover y fortalecer el intercambio cultural, el Goethe-Institut Kolumbien becará a 20 artistas profesionales de distintas disciplinas (7 colombianos y 13 de otros países latinoamericanos) para participar en los laboratorios teórico-prácticos de los invitados internacionales.

Más información: AQUÍ

Más de EXCLAMA

Guía SUBLIME

En una ciudad donde nunca faltan los planes, te traemos nuestra selección para esta semana. Nuevas aperturas, exposiciones y moda.

Chilly Gonzales: Irreverente y virtuoso

Chilly Gonzales fusiona virtuosismo, irreverencia y emoción para demostrar que el piano sigue vigente en la era digital.

Religare: diseño ético con raíz artesanal

Religare es una marca fundada en Medellín en 2018 por Manuela Peña, bajo el concepto de volver a unir. Unir técnicas, materiales, formas de hacer, personas. Desde el inicio, el proyecto se ha construido sobre una base clara: crear piezas bien elaboradas, con sentido y con conexión.

CERCA

CERCA, el primer cortometraje documental dirigido y escrito por Andrés Oyuela se muestra en EXCLAMA.

Guía SUBLIME

Una semana para explorar nuevos diseñadores, propuestas gastronómicas y arte en la ciudad. Abril 7 al 13 en Bogotá.

Un viaje por los Giardini: Escenario arquitectónico de la Biennale di Venezia

Desde su apertura en 1895, los Giardini della Biennale se han consolidado como el corazón arquitectónico y simbólico de la Bienal de Venecia.