SUSCRÍBETE

APOYA

ESCENAS DE INTIMIDAD

Conversamos con el artista guatemalteco que incursionó en el mundo de la fotografía con un gran sentido de precisión, iluminación y teatralidad.

Escena 10, Serie Escenas, 2011,  Papel fotográfico pintado a mano y, película ortocromática, collage papel

Con motivo de su más reciente exposición en Bogotá «Escenas de Intimidad» inaugurada recientemente en la Galería MÜ, entrevistamos a Luis González Palma, quien establece una relación entre el espacio etéreo y los rostros terrenales, demostrando su experienca y trayectoria en razón de sus diversos y merecidos premios a lo largo de su carrera. Son estas historias dentro de la imagen, las que unen dos puntos muy distantes dentro de su trabajo: el retratismo a partir de una cultura estrictamente latinoamericana y una puesta en escena metafórica y surrealista. “Mi interés particular es encontrar sentido. La imagen que contiene cierta sensación de nostalgia es muy importante, no por la relación que tiene con el pasado, si no más bien por la que tiene con el presente, que es en realidad el único tiempo que nos pertenece.”

Escena 11, Serie Escenas, 2011, Papel fotográfico pintado a mano y, película ortocromática, collage papel

EXCLAMA: ¿Sus fotos tienen un carácter nostálgico, de dónde nace ese sentimiento? ¿Cómo evoluciona a través de la obra?

GONZÁLEZ PALMA: Es una pregunta compleja ya que en realidad no siento que mi obra sea nostálgica, no hay en ella un deseo de volver a algo perdido o de añoranza. En realidad los valores cromáticos de la mayoría de mis trabajos son una trampa que carga de cierto sentimentalismo a la imagen, esta lectura es cultural. Intento representar un mundo envejecido, que se cae a pedazos cargado con el peso de un tiempo que no tiene. Por otro lado la decision de usar lámina de oro en ciertos proyectos tiene mas relación con cargar las imagenes de valores sagrados que con un pasado deseado.

Escena 2, Serie Escenas, 2011, Papel fotográfico pintado a mano y, película ortocromática, collage papel

EXCLAMA: Aparte de los distintos enfoques de su trabajo dentro de una misma temática ¿hay alguna historia personal que se cuente a través de la producción de estas series? ¿Cómo se conecta esta historia?

GONZÁLEZ PALMA: La historia personal presente tiene que ver con aspectos relacionados con la culpa y el deseo, con el dolor y la representación del mismo a través de la belleza. Todo esto tiene para mi una relación estrecha con la relación que tuve con la religion católica de niño, el haber estudiado en un colegio religioso y el haberlo hecho en Guatemala de los años 60, epoca de convulsiones sociales profundas y de mucho miedo. Esa sensación de desasosiego esta presente en toda mi obra.

EXCLAMA: Entendiendo su trabajo como el retratismo de una cultura latinoamericana ¿a qué preguntas, inquietudes y estereotipos sociales responde su obra?

GONZÁLEZ PALMA: He intentado simbolizar (no retratar) aspectos relacionados con mi cultura, pienso que mi proyecto ha ido cambiando a traves del tiempo intentando comprender la mirada como poder. La complejidad de las relaciones interpersonales, la idea de dios como vacio… pero siempre ha estado presente la idea de imposibilidad de representar, intentando comprender como vemos de una forma distorsionada y como nuestro deseo de sentido esta inmerso en todos estos procesos visuales emocionalmente cargados.


Escena 9, Serie Escenas, 2011, Papel fotográfico pintado a mano y, película ortocromática, collage papel

La exposición estará abierta hasta el próximo 13 de octubre en la Galería MÜ ubicada en el barrio La Macarena de Bogotá.

Cr 4A #26B-29, Casona de San Miguel
Bogotá, Colombia
T. 282-0496 – galeriamu.com
info@galeriamu.com

Más de EXCLAMA

Guía SUBLIME

Bogota esta semana destaca por el arte y la moda. No dejes de ver nuestra selección para este último fin de semana de abril.

Guía SUBLIME

En una ciudad donde nunca faltan los planes, te traemos nuestra selección para esta semana. Nuevas aperturas, exposiciones y moda.

Chilly Gonzales: Irreverente y virtuoso

Chilly Gonzales fusiona virtuosismo, irreverencia y emoción para demostrar que el piano sigue vigente en la era digital.

Religare: diseño ético con raíz artesanal

Religare es una marca fundada en Medellín en 2018 por Manuela Peña, bajo el concepto de volver a unir. Unir técnicas, materiales, formas de hacer, personas. Desde el inicio, el proyecto se ha construido sobre una base clara: crear piezas bien elaboradas, con sentido y con conexión.

CERCA

CERCA, el primer cortometraje documental dirigido y escrito por Andrés Oyuela se muestra en EXCLAMA.

Guía SUBLIME

Una semana para explorar nuevos diseñadores, propuestas gastronómicas y arte en la ciudad. Abril 7 al 13 en Bogotá.