SUSCRÍBETE

APOYA

DORIS SALCEDO EN EL GUGGENHEIM

Después de debutar en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, llega al Guggenheim la primera retrospectiva de la artista colombiana Doris Salcedo. La muestra está instalada a lo largo de los cuatro niveles de la torre del Museo y ocupa casi la mitad del espacio total. Esto, debido a que reúne una cantidad de trabajo significativo que ha marcado su producción artística desde finales de la década de los 80 hasta la actualidad.

Atrabiliarios_Detail

Para esta exhibición, Salcedo presenta obras emblemáticas como Atrabiliarios (1992-2004), Unland (1998), La Casa Viuda (1993 – 95), entre otras, en las que la artista combina elementos arquitectónicos, muebles domésticos u objetos personales y los recontextualiza para así construir un discurso acerca de la violencia social y política que ha acontecido al país por más de cincuenta años. Sin embargo, el carácter atemporal de las piezas también permite que sean leídas a la luz de problemáticas actuales, que, no sólo tienen relación con Colombia, sino con el resto del mundo, pues confrontan al espectador con temáticas como el duelo, el trauma, la ausencia y la injusticia.

Unland

Adicionalmente, la muestra incluye dos de las instalaciones más recientes de la artista: Plegaria Muda (2008 -10), que fue presentada por primera vez en los Estados Unidos durante el paso de la exhibición por el MAC, y A Flor de Piel (2012); ambas cargadas de un fuerte simbolismo. La primera consiste en una serie de mesas invertidas una encima de otra sobre las que, en contra de todo pronóstico, crecen brotes de pasto real. La segunda, por otra parte, está construida a partir de pétalos de rosa, que, unidos crean un gran manto similar a una capa de piel quemada. Con estas piezas, Salcedo se vale de elementos naturales para evidenciar la dicotomía que existe entre el horror y la fragilidad de la belleza, y, hace homenaje a las muertes, que, con el tiempo han sido olvidadas.

Untitled_1998_Miller

Esta retrospectiva promete resumir la producción de una de las artistas colombianas más importantes en cuanto a arte conceptual se refiere, no sólo revisando los conceptos que ésta ha explorado a lo largo de los años, sino también los complejos procesos estéticos a través de los cuales ha logrado crear narrativas cargadas de memorias históricas. Sin duda, vale la pena visitar la exposición que estará abierta en el espacio del Guggenheim en la ciudad de Nueva York hasta el 12 de octubre.!

llooo

Dónde: Solomon R. Guggenheim Museum
1071 Fifth Avenue, New York
Hasta:
12 de octubre del 2015
Links de interés:
Guggenheim

Más de EXCLAMA

Casa Carupa: una propuesta de Bermúdez Arquitectos

Bermúdez Arquitectos es una firma que ha configurado parte fundamental del paisaje urbano en Bogotá. Fundado por Daniel Bermúdez Samper hace casi cuarenta años, el estudio ha liderado algunos de los proyectos arquitectónicos más significativos del país:

Alicja Kwade en Pace Gallery: Telos Tales

La artista polaca Alicja Kwade (n. 1979, Katowice) presenta Telos Tales en Pace Gallery, una exposición que marca su primera individual en la sede de Nueva York desde que la galería comenzó a representarla en 2023.

Guía SUBLIME

Bogotá se llena de arte, diseño y rincones escondidos para que recorras esta semana.

MAÍZ en NC Diseño

En la casa patrimonial de NC Diseño, MAIZ despliega una propuesta que va más allá de lo gráfico.

Macondia: entre dos mundos

Macondia ha construido una identidad sólida a través del cruce entre moda, arte y tecnología. Sus colecciones apuestan por prints hechos a mano, siluetas estructuradas y una estética que equilibra lo llamativo con lo funcional.

Guía SUBLIME

Del 12 al 18 de mayo, te invitamos a descubrir la moda, el diseño y los espacios que le dan vida a nuestra ciudad. Sigue recorriendo y explorando con EXCLAMA.