SUSCRÍBETE

APOYA

DE LOS ÁRBOLES A LOS RÍOS

El campeón mundial en clavadismo Orlando Duque, se enfrentó al Amazonas, a su cultura y se atrevió a saltar desde los árboles más altos que se encuentran en este lugar.

image_proxy_large (2)

El río Amazonas es uno de los más largos, y el más caudaloso del mundo. Pasa por Colombia, Perú y Brasil, uniendo tres países, tres fronteras. Alrededor de este encontramos la selva amazónica, llena de grandes árboles, flora y fauna. Pero además es uno de los pocos lugares en Colombia donde se encuentra población indígena viviendo aún su propia cultura y sus propias costumbres. Por esto, se ha vuelto uno de los lugares más exóticos del mundo, la variedad étnica y natural lo ha convertido en un gran atractivo para muchas personas y no por nada lo llaman el pulmón de la Tierra.

duque_orlando

 Orlando Duque nació en la ciudad de la salsa, de las mujeres que son como las flores y están llenas de alegría, donde un festival paraliza la ciudad, y el entusiasmo de las calles, ocupan cada rincón del lugar. Desde muy pequeño empezó a practicar el cliff diving, y tuvo que competir en Europa porque en el país no encontró apoyo. A sus 39 años ya tiene dos records Guinness y en el 2013 se convirtió en el primer campeón mundial de salto, celebrado en Barcelona, España.

image_proxy_large (4)

Para Duque el viaje al Amazonas fue mucho más que un salto; estuvo inmerso en la cultura y en la naturaleza de este lugar. El estar en contacto con algunas de las comunidades indígenas del Amazonas, le dio una nueva perspectiva de las tradiciones, costumbres y la sabiduría de estos legendarios pueblos. Los Palmari y otras tribus del lugar ayudaron a Duque en su búsqueda por el conocimiento, y los dos mundos se encontraron para compartir de cada cultura. Orlando saltó de un árbol de caucho, muy comunes de la zona, de aproximadamente 38 metros de alto y más de 100 años. Para el colombiano el trabajo físico fue arduo y aprendió no solo a escalar los árboles amazónicos, sino que compartió sus conocimientos con los indígenas de las técnicas de salto que ha practicado a lo largo de su vida. Los momentos que vivió Orlando Duque serán llevados a un documental de aproximadamente 25 minutos, dirigido por el austriaco Thomas Miklautch.

image_proxy_large (1)

Más de EXCLAMA

Chilly Gonzales: Irreverente y virtuoso

Chilly Gonzales fusiona virtuosismo, irreverencia y emoción para demostrar que el piano sigue vigente en la era digital.

Religare: diseño ético con raíz artesanal

Religare es una marca fundada en Medellín en 2018 por Manuela Peña, bajo el concepto de volver a unir. Unir técnicas, materiales, formas de hacer, personas. Desde el inicio, el proyecto se ha construido sobre una base clara: crear piezas bien elaboradas, con sentido y con conexión.

CERCA

CERCA, el primer cortometraje documental dirigido y escrito por Andrés Oyuela se muestra en EXCLAMA.

Guía SUBLIME

Una semana para explorar nuevos diseñadores, propuestas gastronómicas y arte en la ciudad. Abril 7 al 13 en Bogotá.

Un viaje por los Giardini: Escenario arquitectónico de la Biennale di Venezia

Desde su apertura en 1895, los Giardini della Biennale se han consolidado como el corazón arquitectónico y simbólico de la Bienal de Venecia.

Milan Design Week 25 (Guía – Guide)

Milán vive su mejor momento del año y tenemos la selección de espacios, exposiciones y encuentros que no te puedes perder.