SUSCRÍBETE

APOYA

Carne de cañón

«Es el paso de lo divino a lo humano, de lo humano a lo industrial y de lo industrial a lo mediático: el cuerpo-producto pasa al campo del cuerpo-consumo, al cuerpo-recepción hecho y dirigido para el exterior, para ser mirado y devorado por las miradas bulímicas que consumen imágenes y son a su vez devoradas por éstas».

Piedad Solans. Lo sublime tecnológico. Cuerpo, pantalla e identidad en la estética posmoderna.

 

El presente proyecto fotográfico pretende, a través de una puesta en escena, interpelar sobre el sistema de producción en la industria de la moda, que a nivel global acarrea fuertes contradicciones ambientales, éticas y humanas.

No solo los típicos casos en tabloides del régimen que obedecen muchas modelos, sino aquellas mujeres, hombres e incluso niños que en un sistema de tercerización, trabajan no en Europa o Norteamérica, sino al otro lado del globo o en zonas fronterizas, bajo la figura de “maquilas” en condiciones inhumanas, en los países más explotados y adquiriendo enfermedades.

Estableciendo como una columna conceptual “los cuerpos”, la construcción de esta serie fotográfica habla por una parte de los cuerpos no visibles que cosen las prendas, por otra de aquellos que las exhiben para antojar el consumo como también sobre las consecuencias directas que se revelan en el agotamiento y transformaciones físicas de dichos cuerpos.

Por esta razón partí de la noción de “cuerpo-piel- carne”, para desde esas metáfora mezclar tanto esos individuos-cuerpos obreros-de manufactura como de los de exhibición y lujo, que caracterizan en su superficie mediática a dicha industria.

 

Juan Sáenz.

Fotografía y Dirección de Arte: Juan Sáenz @juansaenzphoto
Modelo: Ana Catalina Rivera @acriverar
Artista- Látex: Luisa Giraldo @cuerposdeaguas
Agradecimientos especiales: Santiago Quintero @santiago.danseur

Más de EXCLAMA

Guía SUBLIME

Bogotá se llena de arte, diseño y rincones escondidos para que recorras esta semana.

MAÍZ en NC Diseño

En la casa patrimonial de NC Diseño, MAIZ despliega una propuesta que va más allá de lo gráfico.

Macondia: entre dos mundos

Macondia ha construido una identidad sólida a través del cruce entre moda, arte y tecnología. Sus colecciones apuestan por prints hechos a mano, siluetas estructuradas y una estética que equilibra lo llamativo con lo funcional.

Guía SUBLIME

Del 12 al 18 de mayo, te invitamos a descubrir la moda, el diseño y los espacios que le dan vida a nuestra ciudad. Sigue recorriendo y explorando con EXCLAMA.

Samuel Lasso: Un cuchillo que acaricia la mirada

Samuel Lasso (Pasto, Colombia, 1991) y su más reciente exposición Un cuchillo que acaricia la mirada.

NYCxDESIGN 2025

Del 15 al 21 de mayo, Nueva York se transforma en un escenario vibrante de creatividad, comunidad e inspiración con el regreso del NYCxDESIGN Festival, la celebración oficial del diseño en la ciudad.