SUSCRÍBETE

APOYA

Carne de cañón

«Es el paso de lo divino a lo humano, de lo humano a lo industrial y de lo industrial a lo mediático: el cuerpo-producto pasa al campo del cuerpo-consumo, al cuerpo-recepción hecho y dirigido para el exterior, para ser mirado y devorado por las miradas bulímicas que consumen imágenes y son a su vez devoradas por éstas».

Piedad Solans. Lo sublime tecnológico. Cuerpo, pantalla e identidad en la estética posmoderna.

 

El presente proyecto fotográfico pretende, a través de una puesta en escena, interpelar sobre el sistema de producción en la industria de la moda, que a nivel global acarrea fuertes contradicciones ambientales, éticas y humanas.

No solo los típicos casos en tabloides del régimen que obedecen muchas modelos, sino aquellas mujeres, hombres e incluso niños que en un sistema de tercerización, trabajan no en Europa o Norteamérica, sino al otro lado del globo o en zonas fronterizas, bajo la figura de “maquilas” en condiciones inhumanas, en los países más explotados y adquiriendo enfermedades.

Estableciendo como una columna conceptual “los cuerpos”, la construcción de esta serie fotográfica habla por una parte de los cuerpos no visibles que cosen las prendas, por otra de aquellos que las exhiben para antojar el consumo como también sobre las consecuencias directas que se revelan en el agotamiento y transformaciones físicas de dichos cuerpos.

Por esta razón partí de la noción de “cuerpo-piel- carne”, para desde esas metáfora mezclar tanto esos individuos-cuerpos obreros-de manufactura como de los de exhibición y lujo, que caracterizan en su superficie mediática a dicha industria.

 

Juan Sáenz.

Fotografía y Dirección de Arte: Juan Sáenz @juansaenzphoto
Modelo: Ana Catalina Rivera @acriverar
Artista- Látex: Luisa Giraldo @cuerposdeaguas
Agradecimientos especiales: Santiago Quintero @santiago.danseur

Más de EXCLAMA

Guía SUBLIME

Bogota esta semana destaca por el arte y la moda. No dejes de ver nuestra selección para este último fin de semana de abril.

Guía SUBLIME

En una ciudad donde nunca faltan los planes, te traemos nuestra selección para esta semana. Nuevas aperturas, exposiciones y moda.

Chilly Gonzales: Irreverente y virtuoso

Chilly Gonzales fusiona virtuosismo, irreverencia y emoción para demostrar que el piano sigue vigente en la era digital.

Religare: diseño ético con raíz artesanal

Religare es una marca fundada en Medellín en 2018 por Manuela Peña, bajo el concepto de volver a unir. Unir técnicas, materiales, formas de hacer, personas. Desde el inicio, el proyecto se ha construido sobre una base clara: crear piezas bien elaboradas, con sentido y con conexión.

CERCA

CERCA, el primer cortometraje documental dirigido y escrito por Andrés Oyuela se muestra en EXCLAMA.

Guía SUBLIME

Una semana para explorar nuevos diseñadores, propuestas gastronómicas y arte en la ciudad. Abril 7 al 13 en Bogotá.