SUSCRÍBETE

APOYA

ASIMETRÍA TERRITORIAL DE LESTER RODRÍGUEZ

El artista hondureño Lester Rodríguez regresa a Colombia con su obra Asimetría territorial, una reflexión sobre la división del territorio y los modos masivos de producción.

Antes de la inauguración de su más reciente exposición en Bogotá, hablamos con Lester Rodríguez sobre Asimetría Territorial, la obra que se expondrá en la galería Nueveochenta a partir del 14 de marzo de 2013. Esto fue lo que nos contó.

1

Asimetría territorial parte de un concepto geográfico, de la idea de división del territorio. La exposición es un conjunto de paisajes dislocados donde predomina el concepto de la frontera,  la economía, la fuerza de trabajo, entre otros temas que he trabajado a lo largo de mi obra,  asociados directamente a la idea de territorio.

7

Este proyecto nace en circunstancias muy locales pero que tienen una connotación regional. Por ejemplo, en Honduras está andando un proyecto que cede a grandes compañías zonas especiales de desarrollo del país; donde las empresas  van creando su propia legislación, esto hace que se diluya el concepto de nacionalidad o de identidad al cual pertenece el individuo.

8

10

Para mí todos estos aspectos se combinan y generan una noción de mundo seccionado o dislocado, y es así  como terminamos mirando solo fragmentos de la realidad. A pesar de que las formas de producción sean homogéneas, y aún se vea a la sociedad como una masa.

El concepto de realidad fragmentada para mí tiene un vínculo directo con la noción de territorio. Desde dónde nosotros interpretamos el mundo, desde qué plataforma o desde qué concepto.

4

Sobre la serialidad…

Para mí es importante trabajar con objetos que puedan reproducirse muchas veces o que se fabriquen en masa y que al disponerse de una forma determinada generen una sensación visual contundente. Sin embargo, más allá del resultado estético, como es el caso de los mapas con los palillos o los cubos de sal, lo que más me interesa es el proceso que hay detrás de estos objetos. Detrás de cada obra hay un modo de producción que implica un trabajo maquilero, un trabajo repetitivo, un trabajo que requiere coordinación de la mano de obra que crea cada una de las piezas. Al final es como un par de zapatos que se ensamblan en Indonesia y se venden en Nueva York, la gente termina viendo un par de zapatos en una vitrina pero detrás de eso hay quizá veinte personas que han puesto una argolla, han cosido el hilo, han pegado el cuero. Lo más valioso de esto es retomar ese modo de producción y aplicarlo a la estructura de la pieza.

9

ASIMETRÍA TERRITORIAL
Lester Rodríguez

Inauguración 14 de marzo de 2013
7:30pm
Calle 70 # 9-80
Galería Nueveochenta
Bogotá

Más de EXCLAMA

Guía SUBLIME

Bogotá se llena de arte, diseño y rincones escondidos para que recorras esta semana.

MAÍZ en NC Diseño

En la casa patrimonial de NC Diseño, MAIZ despliega una propuesta que va más allá de lo gráfico.

Macondia: entre dos mundos

Macondia ha construido una identidad sólida a través del cruce entre moda, arte y tecnología. Sus colecciones apuestan por prints hechos a mano, siluetas estructuradas y una estética que equilibra lo llamativo con lo funcional.

Guía SUBLIME

Del 12 al 18 de mayo, te invitamos a descubrir la moda, el diseño y los espacios que le dan vida a nuestra ciudad. Sigue recorriendo y explorando con EXCLAMA.

Samuel Lasso: Un cuchillo que acaricia la mirada

Samuel Lasso (Pasto, Colombia, 1991) y su más reciente exposición Un cuchillo que acaricia la mirada.

NYCxDESIGN 2025

Del 15 al 21 de mayo, Nueva York se transforma en un escenario vibrante de creatividad, comunidad e inspiración con el regreso del NYCxDESIGN Festival, la celebración oficial del diseño en la ciudad.