SUSCRÍBETE

APOYA

Arquitectura transformer

En El Alto, un antiguo barrio pobre de la capital boliviana, se alzan varias edificaciones llamativas, llenas de colores y formas que han causado revuelo gracias a que se diferencian por su estilo y por la persona que está detrás de todas estas construcciones, un hombre que no presume de títulos pero que quiere volver a traer un poco de su cultura a los lugares de su Bolivia natal.

ARQUITECTURA TRANSFORMER (3)

Este tipo de arquitectura fue denominada Transformer, ya que da la sensación de que en cualquier momento va a cambiar gracias a las formas tan marcadas que tienen estos edificios en sus fachadas. El creador detrás de este estilo es Freddy Mamani, un albañil que después de cumplir veinte años en esa profesión, decidió seguir sus sueños y estudiar Ingeniería Civil.  Su idea principal fue crear lugares en donde se pudiera encontrar una identidad arquitectónica aimara, una cultura ameroindia que habitaba en las regiones de Bolivia, trayendo elementos característicos que se mezclarían con otros más contemporáneos para así tener una arquitectura totalmente única.

ARQUITECTURA TRANSFORMER (1)

ARQUITECTURA TRANSFORMER (2)

Estas construcciones se caracterizan por tener seis pisos que dominan las vistas de la ciudad con grandes ventanales enmarcados en fachadas bañadas en brochazos de colores complementarios: naranja/verde y azul/amarillo. Una paleta cromática agresiva para la arquitectura tradicional, pero irresistible para una ciudad levantada en ladrillo desnudo, tras un paisaje altiplánico monocromático, frío y seco.

ARQUITECTURA TRANSFORMER (5)

En el interior, las edificaciones mantienen la paleta de colores llamativos, con formas mucho más arriesgadas y espacios amplios en donde se pueden llevar a cabo reuniones, bailes o cualquier tipo de celebración.  En los pisos de arriba se encuentran los espacios habitables, departamentos para arrendar y otros lugares comunes que tienen una vista privilegiada de la ciudad.

ARQUITECTURA TRANSFORMER (4)

A pesar del éxito que tuvieron estas construcciones con la prensa, la comunidad académica no ha podido aceptar que una persona sin título haya podido crear un nuevo lenguaje contemporáneo que represente la arquitectura boliviana, que según ellos no representa a la élite boliviana debido a que es pintoresca y poco seria.

Más de EXCLAMA

Sónar 2025: música, arte y futuro en estado puro

El festival de sonidos que rastrea y amplifica el presente y el futuro del panorama musical.

Samuel Lasso: Un cuchillo que acaricia la mirada

Samuel Lasso (Pasto, Colombia, 1991) y su más reciente exposición Un cuchillo que acaricia la mirada.

NYCxDESIGN 2025

Del 15 al 21 de mayo, Nueva York se transforma en un escenario vibrante de creatividad, comunidad e inspiración con el regreso del NYCxDESIGN Festival, la celebración oficial del diseño en la ciudad.

Flou: 2025 Collection

Flou: desde 1978 líder en el diseño del descanso, presenta su colección 2025.

Guía SUBLIME

De 5 al 11 de mayo, te traemos diseño local, gastronomía y arte para que sigas recorriendo cada rincón de Bogotá.

Portales de Identidad – Texto curador

Exposición por EXCLAMA Proyectos, 2025.