SUSCRÍBETE

APOYA

Ron Finley: El “Gangster jardinero”

Ron Finley. Fotografía: Kat Hanegraaf.

Cuando Ron Finley en una charla sobre el apartheid alimentario en su comunidad, (el centro sur de Los Ángeles), mencionó que: “Cultivar tus propios alimentos es como imprimir tu propio dinero”, convirtió este decreto, en la semilla del floreciente trabajo que ha venido desarrollando, y llamando la atención cuando empezó a cultivar aguacates, plátanos, mangos y caña de azúcar detrás de su casa en un lugar donde hubo una piscina de tamaño olímpico para ponerlos a disposición de los miembros de la comunidad a cambio de pequeñas donaciones.

When Ron Finley, in a talk about food apartheid in his community (South Central Los Angeles), mentioned that “Growing your own food is like printing your own money,” he turned this statement into the seed of the flourishing work he has been developing. He gained attention when he started cultivating avocados, bananas, mangoes, and sugarcane behind his house in a place where there used to be an Olympic-sized swimming pool, making them available to community members in exchange for small donations.

Ron Finley trabajando con su comunidad.

Ron Finley es padre de tres hijos y ha trabajado como diseñador de moda de forma intermitente durante años. Según la revista Vogue, diseñó ropa para Will Smith, entre otras celebridades de Los Ángeles, y lanzó su propia marca a principios de la década de 2000. Sin embargo, una situación lo llevó por el camino de la jardinería cuando su carrera atravesó un período difícil. Es conocido como el “Gangster del Gueto” o “El Jardinero gangster”, y como activista, es un defensor de la idea de que el acceso a alimentos saludables es un derecho humano básico y aboga por el cultivo de alimentos en espacios urbanos, incluidas aceras, medianas y otros espacios públicos.

Ron Finley, a father of three and worked intermittently as a fashion designer for years. According to Vogue magazine, he designed clothing for Will Smith, among other Los Angeles celebrities, and launched his own brand in the early 2000s. However, a situation led him down the path of gardening when his career hit a rough patch. He is known as the “Gangster Gardener” or “Guerilla Gardener,” and as an activist, he advocates for the idea that access to healthy food is a basic human right and promotes food cultivation in urban spaces, including sidewalks, medians, and other public areas.

En el año 2010 fundó The Ron Finley Project, que se enfoca en educar y empoderar a las comunidades para que cultiven su propia comida y transformen sus entornos urbanos. Su trabajo ha recibido reconocimiento a nivel nacional e internacional, y ha inspirado a muchas personas a tomar acción en sus propias comunidades. A pesar de que Estados Unidos es una nación próspera, millones de habitantes enfrentan inseguridad alimentaria, lo que significa que tienen dificultades para acceder a los alimentos adecuados en cantidad y calidad. Esto puede deberse a factores como la falta de ingresos suficientes, el desempleo, la falta de acceso a tiendas de comestibles con alimentos frescos y saludables en áreas rurales o urbanas empobrecidas, y otros desafíos socioeconómicos.

In 2010, he founded The Ron Finley Project, which focuses on educating and empowering communities to grow their own food and transform their urban environments. His work has received national and international recognition, inspiring many people to act in their own communities. Despite the United States being a prosperous nation, millions of resident’s face food insecurity, meaning they have difficulty accessing adequate food in terms of both quantity and quality. This may be due to factors such as insufficient income, unemployment, lack of access to grocery stores with fresh and healthy foods in impoverished rural or urban areas, and other socio-economic challenges.

Tote Kali de lona de algodón. Este producto hace parte de “The Ron Finley Project”, donde se venden dibujos, tote bags, camisetas y otros objetos.

Dibujo de Ron Finley. Este producto hace parte de “The Ron Finley Project”.

Los problemas alimentarios en EE.UU. abarcan una amplia gama de desafíos, que van desde la falta de acceso a los alimentos saludables hasta la obesidad y la inseguridad alimentaria. Las comunidades de bajos ingresos y las comunidades de color a menudo tienen menos acceso a alimentos frescos y saludables debido a la falta de supermercados y mercados de productos frescos en sus vecindarios, lo que contribuye a disparidades en la salud y resultados desiguales. A finales de 2022, colaboró ​​con la empresa nacional de publicidad BBDO en un cortometraje promocional, “Plant Some Money”, sobre la jardinería como solución al apartheid alimentario. La película, que recibió el León de Bronce en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions 2023.

Food issues in the US encompass a wide range of challenges, from lack of access to healthy foods to obesity and food insecurity. Low-income communities and communities of color often have less access to fresh and healthy foods due to the lack of supermarkets and fresh produce markets in their neighborhoods, contributing to health disparities and unequal outcomes. In late 2022, he collaborated with the national advertising company BBDO on a promotional short film, “Plant Some Money” about gardening as a solution to food apartheid. The film, which received the Bronze Lion at the Cannes Lions International Festival of Creativity 2023.

Más de EXCLAMA

Casa Carupa: una propuesta de Bermúdez Arquitectos

Bermúdez Arquitectos es una firma que ha configurado parte fundamental del paisaje urbano en Bogotá. Fundado por Daniel Bermúdez Samper hace casi cuarenta años, el estudio ha liderado algunos de los proyectos arquitectónicos más significativos del país:

Alicja Kwade en Pace Gallery: Telos Tales

La artista polaca Alicja Kwade (n. 1979, Katowice) presenta Telos Tales en Pace Gallery, una exposición que marca su primera individual en la sede de Nueva York desde que la galería comenzó a representarla en 2023.

Guía SUBLIME

Bogotá se llena de arte, diseño y rincones escondidos para que recorras esta semana.

MAÍZ en NC Diseño

En la casa patrimonial de NC Diseño, MAIZ despliega una propuesta que va más allá de lo gráfico.

Macondia: entre dos mundos

Macondia ha construido una identidad sólida a través del cruce entre moda, arte y tecnología. Sus colecciones apuestan por prints hechos a mano, siluetas estructuradas y una estética que equilibra lo llamativo con lo funcional.

Guía SUBLIME

Del 12 al 18 de mayo, te invitamos a descubrir la moda, el diseño y los espacios que le dan vida a nuestra ciudad. Sigue recorriendo y explorando con EXCLAMA.