SUSCRÍBETE

APOYA

Jaguar

A inicios del 2022 Camila Berrio tuvo la oportunidad de fotografiar, filmar y compartir conocimientos con dos fundaciones sin ánimo de lucro que diseñan y ejecutan proyectos ambientales y sociales con el fin de proteger y preservar la Sierra Nevada de Santa Marta y sus alrededores: Jaguar Siembra y ProSierra. Ambos proyectos trabajan en pos de regenerar las zonas deforestadas, mediante agroforestería y métodos ancestrales.

Internarse en la selva toma varios días; entender el ritmo de vida de las comunidades indígenas que allí viven, requiere mucho más. Durante los meses que pasó con ellos, pudo observar cómo la vida se va tejiendo de las manos habilidosas de las mujeres indígenas que, en cada mochila y en cada costura, expresan sus tristezas, alegrías, esperanzas y frustraciones. El camino no solo la llevó a los arhuacos, koguis, wiwas, y kankuamos, sino también a las comunidades afro. Conoció a las mujeres que representan en María la Baja, Bolívar, el bullerengue – una música y un baile de la costa caribeña de Colombia, interpretados por los descendientes de los esclavos que habitaron esa región. 

Escuchar sus historias y retratar sus rostros le recuerda la importancia de la lucha de aquellos que continúan protegiendo sus tierras, sus hogares y sus comunidades. Frente al conflicto armado en Colombia, es importante recordar el valor que tiene este territorio tan complejo y diverso. No debemos olvidarnos de recorrer y descubrir nuestra riqueza cultural. Es importante reconocer para proteger.

Por nuestros futuros líderes, por nuestros antepasados. Recordemos amplificar sus voces, estén donde estén.

Conozca más sobre el trabajo de Camila Berrio aquí.

Más de EXCLAMA

Relatos Breves como una de las Estrategias para el Buen Vivir

11.04.2025 Reflexiones tras la 15º Bienal de La Habana Por Mariella Sola  Hay una cierta coherencia conceptual que ha definido a La Bienal de La Habana desde...

Notas sobre la 15 Bienale Habana 2025

La 15 edición de la Bienal de La Habana se desarrolló entre el 15 de noviembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025 en La Habana, Cuba, pero también se expandió a otras provincias de la isla caribeña.

María Elena Villamil: la arquitectura del cuerpo

Una propuesta que fusiona arquitectura, moda y una estética que celebra la diversidad del cuerpo humano.

Guía SUBLIME

Bogota esta semana destaca por el arte y la moda. No dejes de ver nuestra selección para este último fin de semana de abril.

Chilly Gonzales: Irreverente y virtuoso

Chilly Gonzales fusiona virtuosismo, irreverencia y emoción para demostrar que el piano sigue vigente en la era digital.

Guía SUBLIME

En una ciudad donde nunca faltan los planes, te traemos nuestra selección para esta semana. Nuevas aperturas, exposiciones y moda.