SUSCRÍBETE

APOYA

El emblemático parqueadero 1111 Lincoln Road

Miami, 11.04.17

Construido en concreto postenzado y vidrio, 1111 Lincoln road fue descrito por el arquitecto Jaques Herzog como típico de Miami Beach, “mucho músculo, por ropa” Como es usual, la firma Herzog & de Meuron se preocupa por la envolvente y a la imagen del edificio, 1111 Licoln Road no tiene fachada, lo que convierte su estructura en el único elemento de diseño y de funcionalidad siendo la misma arquitectura, fachada e imagen del edificio.

Este parqueadero ubicado en una de las calles más importantes de Miami, fue encargado a la firma como un proyecto de uso mixto para estacionamiento de carros, algunos locales comerciales y una residencia privada, intentando suplir las necesidades del Lincoln road Mall, una calle comercial peatonal donde los restaurantes y bares sirven comida a sus clientes día y noche acompañados de grandes árboles.

1111 es un lugar para que la gente deje sus carros mientras pasa un rato en Lincoln Road Mall, ve una película o visita la playa. Construir un edificio tradicional de parqueaderos con una fachada que esconde el interior nunca fue una opción para los arquitectos, ellos vieron en el lugar unas necesidades y un potencial urbano y estético aprovechable más allá de su uso comúnmente asociado con acabados pobres y oscuridad. Las vistas que se generan con la estructura abierta propuesta y con los cambios de alturas entre pisos son inigualables, tanto así que uno de sus pisos es arrendado constantemente para eventos como matrimonios y desfiles de moda.

La escalera funciona como un elemento escultural en el centro del edificio que hace que la circulación peatonal sea una experiencia panorámica y contemplativa mientras el carro se esta moviendo a través de los diferentes niveles del edificio. El proyecto, desarrollado por Robert Wennett, incluye 300 espacios para automóviles, once tiendas, incluyendo un local de The Alchemist, tres restaurantes en el primer piso, otro restaurante en el último y una residencia de lujo.

Más de EXCLAMA

El arte como herida: Rosemberg Sandoval

Desde hace más de cuatro décadas, Rosemberg Sandoval ha hecho de su cuerpo una herramienta de denuncia y confrontación.

IDEO: Una entrevista con Zoey Zhu

Ziyuan ‘Zoey’ Zhu es una tecnóloga creativa en la empresa global de diseño IDEO, donde trabaja en la intersección entre el diseño y la tecnología emergente.

GRUTA: Asicaz Monzón-Aguirre

GRUTA de Asicaz Monzón, explora la identidad y la memoria a través de la cultura material y la iconografía popular latinoamericana.

Guía SUBLIME

28 abril a 4 de mayo en Bogotá  EN EL RADAR The Pacayal Fundada por tres amigos unidos por la belleza y la ética ambiental, The Pacayal...

Relatos Breves como una de las Estrategias para el Buen Vivir

11.04.2025 Reflexiones tras la 15º Bienal de La Habana Por Mariella Sola  Hay una cierta coherencia conceptual que ha definido a La Bienal de La Habana desde...

Notas sobre la 15 Bienale Habana 2025

La 15 edición de la Bienal de La Habana se desarrolló entre el 15 de noviembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025 en La Habana, Cuba, pero también se expandió a otras provincias de la isla caribeña.