SUSCRÍBETE

APOYA

COLOMBIA EN LOS 70’S

PARAGUAS O PARACAIDAS

Revisión de incontables revistas, libros, referencias literarias y cinematográficas, además de innumerables entrevistas con más de 20 fotógrafos activos en los 70’s. Un trabajo minucioso que dio como resultado un estudio detallado y cuidadoso especializado en fotografía colombiana en forma de libro llamado: La fotografía en Colombia en la década de los setenta.

stutng006

Santiago Rueda Fajardo, curador independiente, investigador en arte contemporáneo, Ph.D en Historia con honores (Cum laude), y ganador de varios premios como el Premio de ensayo sobre arte colombiano, fue el responsable de este maravilloso resultado. El libro nace de su interés personal por reconocidos artistas colombianos como Miguel Angel Rojas y Oscar Muñoz, quienes lo llevaron a conocer un amplio círculo de fotógrafos que iban más allá de la fotografía misma; eran artistas e incluso antropólogos, que como dice Santiago, descubrían el país y su gente con una cámara fotográfica.

DE FRENTE ARRE

La fotografía en Colombia en la década de los setenta tiene 340 páginas, e incluye más de 130 fotografías, muchas de ellas inéditas de  23 fotógrafos colombianos activos en ese periodo, como: Fernando Urbina, Oscar Monsalve, Leon Ruiz, Hernán Diaz, Fernell Franco, Marcos Roda, Gertajn Bartelsmann, Sergio Trujillo Davila.

ENGALLADOS

Pero algo que vale la pena rescatar es que es uno de los muy poco estudios especializados en fotografía colombiana, y el único que cuenta la historia de los 70’s, donde el campesino, las luchas sociales, y las reformas agrarias quedaron registradas a través de obras como la de de Abdu Eljaiek, Egar y Jorge Silva, entre otros. Es un recorrido fotográfico por la realidad colombiana de los 70’s que vale la pena hacer.

Links de interés: Santiago Rueda Fajardo

Más de EXCLAMA

Guía SUBLIME

Bogota esta semana destaca por el arte y la moda. No dejes de ver nuestra selección para este último fin de semana de abril.

Guía SUBLIME

En una ciudad donde nunca faltan los planes, te traemos nuestra selección para esta semana. Nuevas aperturas, exposiciones y moda.

Chilly Gonzales: Irreverente y virtuoso

Chilly Gonzales fusiona virtuosismo, irreverencia y emoción para demostrar que el piano sigue vigente en la era digital.

Religare: diseño ético con raíz artesanal

Religare es una marca fundada en Medellín en 2018 por Manuela Peña, bajo el concepto de volver a unir. Unir técnicas, materiales, formas de hacer, personas. Desde el inicio, el proyecto se ha construido sobre una base clara: crear piezas bien elaboradas, con sentido y con conexión.

CERCA

CERCA, el primer cortometraje documental dirigido y escrito por Andrés Oyuela se muestra en EXCLAMA.

Guía SUBLIME

Una semana para explorar nuevos diseñadores, propuestas gastronómicas y arte en la ciudad. Abril 7 al 13 en Bogotá.