SUSCRÍBETE

APOYA

EXTRA-LANDIA

Exposición EXTRA-LANDIA, ÁLVARO PÉREZ

Por Franklin Aguirre
Docente y curador

Coleccionar objetos implica una forma de preservar la memoria y a la vez, una manera de comprender el mundo.

Los juguetes son los primeros objetos que configuran el mundo del niño, quien posteriormente se rodeará de otros accesorios que le ayudaran a interactuar con su entorno. Estos objetos reflejan no solo su mundo, sino constituyen metáforas de las dinámicas sociales que en etapas posteriores de crecimiento deberá comprender y poner en práctica. Sin embargo, tales metáforas se repiten y agotan, evidenciando la necesidad de de–construirlas o reconfigurarlas. Tal reordenamiento sucede a partir de las narrativas del sujeto, sus elementos de reconfiguración o los mensajes e insumos que los medios le ofrecen.

La estandarización de los objetos después de la Revolución Industrial, provoca sensaciones de pertenencia y comodidad en los grupos sociales tradicionales;pero en las nuevas generaciones la estandarización ocasiona rechazo debido a que el sujeto persigue su autenticidad y originalidad. Así, los productos son intervenidos con características diferentes a su producción inicial y se “customizan”, es decir, se “personalizan”.

En los últimos años la industria detectó y apoyó esta práctica, en la medida en que produce “prototipos blancos” de sus productos o versiones básicas de ellos, para promover las intervenciones de los usuarios. Esta coproducción es interesante ya que el “producto”, o más bien el objeto, matiza su configuración inicial gracias a la experiencia y a las necesidades particulares del usuario quien propone nuevas vías de uso o apropiación.

El mundo del espectáculo y el entretenimiento, ha llegado a tal grado de especialización que sus productos están fuertemente protegidos por entidades legales, tanto locales como internacionales, encargadas de vigilar la fidelidad y veracidad de sus artefactos. Sin embargo, el mundo del arte parecería hacer caso omiso a este fenómeno, pues desde hace décadas recurre a imágenes u objetos icónicos para re–semantizarlos a través de la apropiación. Este incierto lugar propicia la revisión de los contenidos en juego: beneficia a largo plazo a los dos referentes —el diseño y las artes— cuando son puestos en circulación de manera simultánea.

Álvaro Pérez, artista formado en el mundo del diseño industrial, conoce claramente los procesos de la esfera del diseño y los incorpora de manera crítica en su obra. En términos formales, el amplio conocimiento de los materiales y acabados hacen que la factura de estas intervenciones sea alta. Estas intervenciones o reelaboraciones llegan a su culmen crítico cuando utiliza el color como un elemento que cuestiona la lectura inicial del objeto, detonando de ésta manera, un flujo de re–semantizaciones y asociaciones. Relaciones que finalmente se establecen a partir de los juicios y prejuicios del espectador sobre la esfera del arte y del diseño, quien entra en el juego al ver la obra y cuestionar su propia lectura.

+Arte Contemporáneo Galería
Calle 62 Nº3-09 – Chapinero Alto
Bogotá – Colombia

Más de EXCLAMA

Guía SUBLIME

Bogota esta semana destaca por el arte y la moda. No dejes de ver nuestra selección para este último fin de semana de abril.

Guía SUBLIME

En una ciudad donde nunca faltan los planes, te traemos nuestra selección para esta semana. Nuevas aperturas, exposiciones y moda.

Chilly Gonzales: Irreverente y virtuoso

Chilly Gonzales fusiona virtuosismo, irreverencia y emoción para demostrar que el piano sigue vigente en la era digital.

Religare: diseño ético con raíz artesanal

Religare es una marca fundada en Medellín en 2018 por Manuela Peña, bajo el concepto de volver a unir. Unir técnicas, materiales, formas de hacer, personas. Desde el inicio, el proyecto se ha construido sobre una base clara: crear piezas bien elaboradas, con sentido y con conexión.

CERCA

CERCA, el primer cortometraje documental dirigido y escrito por Andrés Oyuela se muestra en EXCLAMA.

Guía SUBLIME

Una semana para explorar nuevos diseñadores, propuestas gastronómicas y arte en la ciudad. Abril 7 al 13 en Bogotá.