SUSCRÍBETE

APOYA

IMÁGENES ETÉREAS Y EXPERIMENTALES

¿Qué pasaría si los pensamientos y las emociones humanas fuesen capturadas en imágenes? ¿Cuál sería el resultado visual de este ejercicio? La respuesta a estas cuestiones parece estar presente en las fotografías de la alemana Gundula Blumi, quien ha orientado su práctica artística a la experimentación con los tiempos de exposición, encuadres y procesos de revelado con el objetivo de generar imágenes surreales y etéreas.

Gundula Blumi

Gundula Blumi

Gundula Blumi

El carácter de ensueño presente en cada una de sus piezas visuales resulta de una interacción entre elementos como el agua, la luz y el color. Este proceso de distorsión, además de cambiar la imagen en términos físicos, también la re significa y le otorga una cualidad misteriosa que le habla al público. Su producción apela a las formas antiguas de fotografía como la lomografía, nacida en la década de los 80, o el tradicional proceso análogo, que con la llegada de lo digital se ha perdido.

Gundula Blumi

Con series de imágenes que exploran la quietud y el anonimato, Gundula Blumi trabaja en torno a nociones como el proceso y la interacción, haciendo especial énfasis en el tratamiento del color, el protagonismo del paisaje y la existencia de una emoción o pensamiento oculto detrás de las múltiples capas que las componen. Es así como sus fotografías se convierten en momentos y en experiencias subjetivas que, al no tener una identidad propia, pueden ser habitadas por el espectador.

Gundula Blumi

Web:Gundula Blumi

Más de EXCLAMA

La Corucha en el Tetecua: lo nuevo de Pol Agustí

En La Coruca en el Tetecua, Pol Agustí Turon (1985) propone una serie de piezas que invitan a la reflexión de la memoria y las conexiones humanas por medio del arte.

Lagartijeando

Matías Zundel fusiona folclore latinoamericano y electrónica en 7 Caminos, un álbum que nace entre México y Perú, y que vibra con la energía de la selva, los volcanes y el corazón.

Desert X 2025: Arte en el desierto

La quinta edición de Desert X, la reconocida exposición internacional de arte site-specific, tiene lugar en el Coachella Valley, California, del 8 de marzo al 11 de mayo de 2025.

Guía SUBLIME

Marzo 31 – Abril 6 en Bogotá Empieza abril con nuestras recomendaciones y sigue descubriendo la ciudad. Bogotá, una capital donde empieza a vibrar más...

Felipe Romero: la fotografía como lenguaje y territorio

26.03.2025 Ubicada en Madrid, la Escuela Universitaria de Artes TAI ha sido un punto de encuentro para artistas y creativos que buscan explorar nuevas formas...

Guía SUBLIME

Marzo 25 - 30 en Bogotá Esta semana te invitamos a seguir conociendo Bogotá por medio de su gastronomía, arte, diseñadores emergentes y música. Recomendados...