SUSCRÍBETE

APOYA

LOIS PATIÑO EN LA GIRA AMBULANTE

My beautiful picture

El director español Lois Patiño realizó un Máster de Documental de Creación en la Universidad Pompeu Fabra. Sus videos y video instalaciones se han exhibido en el Festival de Cine de Nueva York, Punto de Vista, BAFICI, Documenta Madrid y el Festival Internacional de Cortometraje de Oberhausen, entre otros. Además, recibió el premio al mejor director emergente en el Festival de Cine de Locarno con su película Costa da Morte (2013).

MONTAÑA EN SOMBRA

Su búsqueda dentro del campo audiovisual consiste en encontrar fuentes poéticas a través de la imagen, generando en el espectador un sentimiento de búsqueda e indagación que permita ir más allá del entretenimiento. Su trabajo se define por la profunda conexión que este encuentra entre los paisajes, los espacios y las sensaciones que estos generan a través de los planos y encuadres generales. Patiño quien ha estado en Colombia varias veces, llega en esta primera edición de Ambulante en Colombia como invitado especial de la Gira con una selección de cortos y su documental: Montaña en sombra, el cual se presentarán en LABLOOM con el apoyo de EXCLAMA.

MONTAÑA EN SOMBRA.

El documental Montaña en sombra es una apuesta clara, arriesgada e impecable dentro del cine independiente. Plantea la relación hombre – paisaje de una manera poética. En una imagen oscura y onírica se genera un proceso de contemplación desde la distancia; se contempla desde lejos a unos esquiadores en una montaña nevada, pero sobre todo se contempla y observa a la montaña misma como si fuera un rostro con el cual nos podemos identificar.

Patiño habló acerca de su trabajo con EXCLAMA:

EXCLAMA: Cuéntenos un poco sobre tu trayectoria; ¿cómo empezó a definir su estilo como director?

Lois Patiño: Llevo unos cuatro años trabajando sobre la idea de paisaje, y todo se dio de forma casual en Marruecos mientras trabajaba a distancia dentro de un paisaje; las personas eran casi puntos de distancia. A partir de ahí empecé a construir más de un relato. Mi películas son contemplativas donde no hay una narración muy dedicada. A partir de eso he desarrollado mi estilo.

¿Cómo logra llevar a cabo sus obras, financieramente hablando? ¿Cuenta con algún apoyo externo?

He ido logrando abrirme un espacio dentro de la industria. Algunas veces es muy sencillo financiar una película, sin embargo, he tenido la oportunidad de obtener becas gracias a lo que he hecho. También he tenido mucho apoyo de mi comunidad en Galicia. Mi filosofía es hacer lo que siento que debo hacer, sin pensar mucho en lo que debo hacer para lograrlo. Considero que el arte y el cine deben ser apoyados.

¿Cree que son suficientes los espacios que promueven el cine independiente?

Por lo que he escuchado, el cine está secuestrados por las películas de Hollywood que no dejan que entre nada diferente. Sin embargo, existen espacios independientes que tienen el propósito de promover un cine distinto; propuestas como Ambulante son indispensables para promover propuestas independientes y diferentes a lo que se acostumbra a presentar en las grandes salas.

¿Qué perspectiva tiene sobre el cine Colombiano? y ¿tiene planes de hacer algo en el país?

Sé que el cine Colombiano está creciendo, se están generando propuestas muy interesantes que seguramente darán muchas sorpresas. He tenido la oportunidad de hablar con Luis Ospina y con Rubén Mendoza, grandes personajes dentro de la industria del cine en este país y sé que la industria cinematográfica está llena de cosas buenas. Por ahora tengo planeado viajar un poco, recorrer los espacios y ver si puedo llegar a hacer algo aquí, pues me gustaría mucho hacerlo.!

Cuándo: Miércoles 27 de agosto
Dónde: LABLOOM (Calle 70 #12-19, Quinta Camacho Bogotá)
Hora: 6:00pm
Links de interés: Festival Ambulante
Sígalos: Facebook Festival Ambulante /Lois Patiño

Más de EXCLAMA

La Corucha en el Tetecua: lo nuevo de Pol Agustí

En La Coruca en el Tetecua, Pol Agustí Turon (1985) propone una serie de piezas que invitan a la reflexión de la memoria y las conexiones humanas por medio del arte.

Lagartijeando

Matías Zundel fusiona folclore latinoamericano y electrónica en 7 Caminos, un álbum que nace entre México y Perú, y que vibra con la energía de la selva, los volcanes y el corazón.

Desert X 2025: Arte en el desierto

La quinta edición de Desert X, la reconocida exposición internacional de arte site-specific, tiene lugar en el Coachella Valley, California, del 8 de marzo al 11 de mayo de 2025.

Guía SUBLIME

Marzo 31 – Abril 6 en Bogotá Empieza abril con nuestras recomendaciones y sigue descubriendo la ciudad. Bogotá, una capital donde empieza a vibrar más...

Felipe Romero: la fotografía como lenguaje y territorio

26.03.2025 Ubicada en Madrid, la Escuela Universitaria de Artes TAI ha sido un punto de encuentro para artistas y creativos que buscan explorar nuevas formas...

Guía SUBLIME

Marzo 25 - 30 en Bogotá Esta semana te invitamos a seguir conociendo Bogotá por medio de su gastronomía, arte, diseñadores emergentes y música. Recomendados...