SUSCRÍBETE

APOYA

AL DESNUDO

Pasarán los siglos y el cuerpo nunca dejará de escandalizar.

Camilo Ospina estudió Bellas Artes con énfasis en fotografía y pintura. Después de vivir trece años en Barcelona, volvió hace dos años y medio a Bogotá, donde se dedica a la dirección de arte. Pero nunca, ni en Europa, ni en Colombia ha dejado la fotografía. Se ha compenetrado con este campo, tanto desde la perspectiva profesional como desde el pasatiempo.

Ha presentado sus fotografías en varias publicaciones con el ánimo de trabajar de manera directa con alguna de esas revistas colombianas. En todas hubo choque. En algunas admiración por el talento. En ninguna funcionaba un trabajo fotográfico con este nivel de carga visual. “En el fondo yo sabía que mis fotos no encajaban en ninguna de esas publicaciones. Y en este momento ya no intentaría hacer parte de ellas”, cuenta. “Ahora estoy haciendo mi trabajo de forma totalmente independiente, y me gano la vida de otras maneras”.

El género de Camilo Ospina es el retrato, pero también tiene otros dos componentes: naturaleza muerta y paisaje. No trabaja con series específicas; es de esos fotógrafos que dispara la cámara –que, por lo demás, siempre tiene a la mano- cuando encuentra algo interesante. Por medio de experimentación logra texturas distintas en sus fotos, que las ayudan a escapar de la superficie digital que hace que las imágenes contemporáneas luzcan todas iguales.

¿Sus futuros proyectos? grabar una película porno. Así como lo oye. “Una película con porno bien hecho. Porno bonito”, lo pone en sus propias palabras. Hasta ahora, el proyecto está en primera etapa. Tiene todo el material acumulado y están en proceso de consolidarlo. En este caso, Camilo va a trabajar con amigos. Y aunque suele trabajar independientemente en sus fotografías, también ha hecho juegos colaborativos –como la ocasión en que se encontraba con un amigo en un cementerio de Londres, y decidieron desnudarse, jugar sobre las lápidas con los objetos que encontraban, y tomarse algunas fotos. Un recuerdo que hoy encuentra sumamente irrespetuoso. Pero no por eso la imagen deja de ser interesante-.

Lo que vemos en estas tomas son retratos tomados desde 1998 hasta ahora. “siempre son personas cercanas a mí. Siempre” Es así como logra momentos íntimos sin forzarlos. “A veces, la gente ve mis fotos y dice ‘¡Ah!, Camilo siempre empelota a todo el mundo!’. Pero no se trata de que yo les diga ‘¡empelótese!’. Las cosas se van dando y las personas se van desnudando (yo diría que también se desnudan a nivel personal). No es ‘ven te tomo una foto, sácate una teta y listo’, como Terry Richardson. La cosa va llevando siempre a que nos desnudamos con naturalidad”.



www.camiloospina.net

Más de EXCLAMA

Guía SUBLIME

En una ciudad donde nunca faltan los planes, te traemos nuestra selección para esta semana. Nuevas aperturas, exposiciones y moda.

Chilly Gonzales: Irreverente y virtuoso

Chilly Gonzales fusiona virtuosismo, irreverencia y emoción para demostrar que el piano sigue vigente en la era digital.

Religare: diseño ético con raíz artesanal

Religare es una marca fundada en Medellín en 2018 por Manuela Peña, bajo el concepto de volver a unir. Unir técnicas, materiales, formas de hacer, personas. Desde el inicio, el proyecto se ha construido sobre una base clara: crear piezas bien elaboradas, con sentido y con conexión.

CERCA

CERCA, el primer cortometraje documental dirigido y escrito por Andrés Oyuela se muestra en EXCLAMA.

Guía SUBLIME

Una semana para explorar nuevos diseñadores, propuestas gastronómicas y arte en la ciudad. Abril 7 al 13 en Bogotá.

Un viaje por los Giardini: Escenario arquitectónico de la Biennale di Venezia

Desde su apertura en 1895, los Giardini della Biennale se han consolidado como el corazón arquitectónico y simbólico de la Bienal de Venecia.