SUSCRÍBETE

APOYA

ARQUITECTURA BIOSOSTENIBLE

5-nest-ecologic-pavilion-studio-1984

En la actualidad existen innumerables técnicas de construcción y diseño amigables con el medio ambiente. Es gracias a esta tendencia que han nacido campañas y movimientos comprometidos con la concientización sobre el desarrollo de espacios «verdes» .

6. eco-friendly-house-study-with-walls-packed-straw-1-front-day

Arquitectos y diseñadores se han dado a  la tarea de implementar procedimientos en los que la intención principal es preservar el medio ambiente, como la bioconstrucción, nombre que reciben las técnicas de construcción que usan materiales de bajo impacto ambiental o ecológico, reciclados o altamente reciclables o que sea posible obtener mediante procesos sencillos y de bajo costo (de origen vegetal o biocompatibles). Paredes a base de bambú, caña y piedra coralina, construcción con tierra, fardos de paja o en superadobe, y acabados en Tadelakt (un tipo de construcción artesanal marroquí, que consiste en un estucado de cal tratado con jabón de oliva y pulido, que da como resultado una especia de cemento que se aplica en capas finas, creando una superficie impermeable y resistente) son algunas de las técnicas que se han venido poniendo en práctica en países como Irán, Marruecos, Suiza, Suecia, Noruega, Finlandia, Austria, Australia y Colombia.

ORGANIZMO2

En el país existen varios colectivos que se dedican a construir casas a base de materiales ecológicos. EcoCasa en Altagracia, Pereira, el Complejo El Totumo en Necoclí, Antioquia e Isla Fuerte en Cartagena son algunos de los ejemplos de casas verdes. Creadas por Greenworks, estas construcciones implementan técnicas de bioconstrucción usadas alrededor del mundo. Igualmente sucede con el proyecto Viviendas Bioclimáticas, que crea soluciones energéticas para las zonas no interconectadas.

2. 1509707_812858068737214_6101834965970281683_n

En Colombia, además, existen talleres instructivos para aprender las diversas técnicas de bioconstrucción. Grupos como ORGANIZMO, cuentan con talleres de capacitación en hábitats sostenibles y bioarquitectura en temáticas como Superadobe, techos verdes, muros verdes, ecoladrillos y construcción en tierra; las prácticas se realizan a través de trabajo comunitario en territorios como el Chocó, el Urabá y la Guajira, entre otras zonas que necesitan viviendas adaptables al entorno.

Links de interés: ORGANIZMO / Greenworks 

Más de EXCLAMA

Sorol Art Museum: La armonía entre arte, arquitectura y naturaleza

El Sorol Art Museum, en Gangneung, Corea del Sur, fusiona arte, arquitectura y naturaleza con un diseño minimalista de Meier Partners.

Guía SUBLIME

Explora la ciudad. Se siente bien.

Carlos Jacanamijoy ‘Olor a tierra’

Carlos Jacanamijoy presenta "Olor a Tierra" en Almine Rech, París, del 11 de enero al 1 de marzo de 2025.

Utopías emergentes: Exploraciones curatoriales hacia el futuro

CAMPO, un programa de estudios y practicas curatoriales único en su clase promovido por la Fondazione Sandretto Re Rebaudengo.

CORRESPONDENCES Live

Patti Smith & Soundwalk Collective inician su gira por Suramérica en la ciudad de Medellín

Resignificar el espacio: La poética política de Iván Argote

Iván Argote y sus reflexiones sobre la memoria, el poder y la cultura, a través de sus instalaciones monumentales.